Hasta el 2022 se puede extender la disponibilidad masiva de la vacuna contra el Covid – 19, así lo anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la jefa de científicos del organismo, Soumya Swaminathan, ven complicado los posibles tratamientos médicos.
“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea [cura] que lo resuelva todo, pero no va a ser así. Hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”, advirtió.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/1PdgDq7c3Z
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 10, 2020
Swaminathan, igualmente, señaló que la OMS maneja como escenario más optimista que las primeras vacunas lleguen a los diversos países a mediados de 2021, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.
En la selección de personas prioritarias, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros en recibirla”. Hasta entonces, recalcó que “la gente debe ser disciplinada” con las medias preventivas.
"But we need to rapidly scale up our clinical trials, manufacturing, licensing and regulation capacity so that these products can get to people and start saving lives"-@DrTedros #COVID19
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 10, 2020
“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis de una vacuna”, concluyó la científica.
Con respecto a la suspensión temporal de los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, la OMS indicó que estos eventos no son inusuales y que lo más importante es la seguridad.