Desde el 31 de agosto sindicato de trabajadores del Cerrejón iniciaron huelga de hambre. Los afiliados a Sintracarbón decidieron parar todas sus actividades después de un proceso de negociación donde no fue posible llegar a un arreglo.
Según Sintracarbón, la empresa insiste en desmejorar la convención colectiva e imponer “el turno de la muerte”. La huelga en el Cerrejón había sido votada el pasado 20 de agosto por el 99.3% de los trabajadores. El plazo para declarar la hora cero vencía el día de mañana.
Nuestro presidente y negociador, Igor Díaz, hace un recuento de lo sucedido en estos últimos días, que ante la posición inamovible de Cerrejón, desembocó en la declaratoria de la huelga hoy a las 3:15 pm.
¡Avanzamos!#PorNuestrosDerechos
💪💪💪 https://t.co/aSr20AuEQi 💪💪💪— SINTRACARBON (@sintracarbon) September 1, 2020
Le puede interesar: Minvivienda ayudará a estructurar proyectos de agua potable y saneamiento básico del Cesar
Esta es la segunda huelga que hacen los trabajadores afiliados al sindicato. La última huelga en el Cerrejón se había realizado en el 2013, en ese entonces las actividades de la mina estuvieron paralizadas durante casi un mes y lograron conseguir una convención favorable a sus intereses y los del Cesar y La Guajira.
Las razones de la huelga en el Cerrejón
Según el sindicato, la empresa quiere imponer el turno (7×3) – (7×4) que iría en detrimento de las condiciones de salud y sociales de los trabajadores. En la actualidad se labora en turno de (2×1) – (2×3) que fue fruto de la lucha de Sintracarbón a lo largo de los años.
El cambio de turno significaría el despido de cientos de trabajadores. Según Sintracarbón, actualmente son 4 cuadrillas, con la imposición del nuevo turno se rebajaría a tres, lo que dejaría sin trabajo a unas 1.200 personas.
Más: Grupo Prodeco ratifica su compromiso con la protección y respeto de los derechos humanos en el Cesar
Este cambio de turno se hizo en paralelo al proceso de negociación que la empresa y el sindicato desarrollaban para pactar una nueva convención colectiva. La empresa comunicó unilateralmente la decisión que empezaría a aplicarse a partir de este 1 de septiembre.
Sintracarbón argumenta que la oferta del Cerrejón busca desmejorar las condiciones actuales de los trabajadores. Por esto no fue posible que se pusieran de acuerdo.
El comunicado de la hora cero
En un comunicado emitido este lunes, Sintracarbón dijo que, a pesar del esfuerzo del sindicato por llegar a un acuerdo, se decidió iniciar la huelga el 31 de agosto a las 3:30 a.m. El sindicato informó a la empresa y a las autoridades del trabajo. “La arrogante e imperativa actitud de Cerrejón provocó el fracaso de la reunión de hoy a pesar de la mediación del Ministerio de Trabajo”, dijo la organización sindical.
Conozca: Capturados nueve exempleados del sector minero señalados de pertenecer al ‘Carrusel de las pensiones’
Sintracarbón culpabilizó al Cerrejón por la Huelga. “…la única responsable de la huelga es la empresa y así debe responderle a la nación, a la región, a los trabajadores y a la comunidad.” Dice el comunicado. Asegura que el sindicato solo está ejerciendo su derecho en defensa de las condiciones laborales, sociales y familiares de los trabajadores.
El documento finaliza diciendo: “esta será una huelga dolorosa en que todos perderemos. Pero es apenas un ligero sacrificio para salvaguardar la vida, la dignidad, la salud, el tejido social y familiar. No hacer la huelga, es entregarnos a la moderna esclavitud en que el patrón dispone y el obrero solo obedece, sin oponerse.”