Tormenta tropical eta golpea con fuerza a la región Caribe

0
250
Recomendaciones para temporada de lluvias en el Cesar
Foto: cortesía // Recomendaciones para temporada de lluvias en el Cesar

De acuerdo con el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que la tormenta tropical ETA, la cual se desplaza con altas probabilidades de seguir fortaleciéndose en las próximas horas y convertirse así en huracán.

​Este ciclón tropical generará que las lluvias, vientos, mareas y tormentas eléctricas aumenten principalmente en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena (en cercanías a la Sierra Nevada de Santa Marta), Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, así como el Archipiélago de San Andrés y Providencia hacia donde se va acercando la tormenta tropical.

Lee: Autoridades ambientales habilitan puntos satélites para depósito de basuras

Así mismo, el Ideam informa que en los departamentos de la Región Andina y Pacífica podrán presentarse fuertes lluvias como consecuencia indirecta de ETA. Estas precipitaciones, que se dan adicionalmente en el marco de la temporada de lluvias y la presencia del fenómeno La Niña, pueden generar crecientes súbitas, deslizamientos de tierra, arroyos entre otros eventos.

Frente a esta situación, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), hace un llamado a todos los alcaldes y gobernadores de la región Caribe y el Archipiélago de San Andrés a activar sus planes de contingencia frente a la temporada de huracanes y de lluvias con el fin de tener todos los preparativos para la respuesta y acciones de prevención y mitigación que salvaguarden la vida de las comunidades de estas zonas del territorio.

Lee: En El Copey: alcalde niega contar con más dinero para custodiar fosa común

Cabe resaltar que las lluvias han causado estragos en Valledupar y en el corregimiento de Badillo; en la primera, unas 20 familias afectadas dejó una creciente del río Guatapurí, en la margen derecha, a la altura del barrio 9 de Marzo, donde la corriente arrasó con parte del terraplén, alcanzando los patios y estructuras de los ranchos.

Finalmente, La población de Badillo, al norte de Valledupar, también quedó afectada tras una inundación luego de que se desbordara el río que lleva su mismo nombre

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here