La Asociación #Evas&Adanes se encuentra liderando, desde el pasado 03 de junio, un espacio para el diálogo denominado ‘Tejiendo Empatía’ #PorLaGuajira, con el propósito de debatir sobre los liderazgos femeninos y masculinos en este departamento.
Fabrina Acosta Contreras, fundadora de la Asociación explica que el objetivo de este encuentro es “aportar al tejido de autoestima regional, desde temas que aportan al tejido de esperanzas y al empoderamiento ciudadano, demostrando que La Guajira cuenta con capacidades y liderazgos transformadores, que no se resignan a las crisis y logra reinventarse como una tierra que se destaca por ser la única que entre 32 departamentos se menciona en femenino, por lo cual, es un vientre fructífero que tiene grandes partos – representados – en emprendimientos sociales, riqueza cultural, la fuerza de sus mujeres y la resiliencia de su gente”.
Los temas a desarrollar son: Ciencia y Tecnología, Cultura, Turismo étnico, Feminismo, emprendimiento, ciudadanía y el poder del arte como generador de transformación social, todo enfocado al contexto Guajiro.
Los invitados e invitadas son de la Guajira, mujeres y hombres que se conectaran a través de la red social Instagram: @EvasyAdanes.
Primer grupo de Invitados – Invitadas:
Vanessa Daza: Abogada. Nacida y criada en La Guajira, radicada en Bogotá. Activista feminista, una de las Siete Polas. – Miércoles 03 de junio 7:00 p.m.
Frank Solano: Arquitecto guajiro, experto en diseño urbano y Magíster en Gestión cultural. – Jueves 04 de junio 7:00 p.m.
Angie Redondo Herrera: Estudiante de X semestre de Ingeniería de Minas y Metalurgia. Conforma el equipo que representará a Sudamérica en la competencia global GoGreen 2020, en la categoría sostenibilidad y acceso a la energía. – Sábado 06 de junio 7:00 p.m.
Che Carrillo: Artista Guajiro. – Domingo 07 de junio 7:00 p.m.
“La Guajira merece y necesita una transformación social que la aleje de sistemas corruptos y la acerquen a sus potencialidades, porque no hay duda de que es un reservorio de riquezas naturales, historias y personajes que activan las opciones de reinventarla y eso debe evitar la “desesperanza aprendida”, en otras palabras, hay que fortalecer la autoestima por nuestra tierra, lo haremos entre todos y todas unidos”, expresó Fabrina Acosta.
