Este Martes se llevó a cabo una de las más duras reuniones para el departamento del Cesar, pues a puerta cerrada junto a miembros del Gobierno Nacional se confirmó la salida del mercado carbonífero colombiano de Prodeco.
Los líderes por el Cesar, senador Didier Lobo, el representante a la Cámara Eloy Chichi Quintero, el alcalde de La Jagua, Ovelio Jiménez y el alcalde de Becerril, Raúl Machado Luna, estuvieron presentes junto al Mininstro de Energía, Diego Mesa, y el director de la Agencia Nacional de Minería, Juan Durán, se confirmó que no hay en el contrato Prodeco una razón que los obligue a quedarse en el país explotando el carbón.
Por el contrario, bajo razones de medio ambiente y “precio internacional”, la empresa decidió no continuar. Esta situación incluso podría verse más adelante con la empresa Drummond. “En cualquier momento coge sus motetes y se van”, manifestó con preocupación a Enfoque Vallenato, el líder político Chichi Quintero.
El Cobre como una gran opción
‘El gobierno tiene alternativas. Los gobiernos asisticos y otros aspiran llegar a Colombia a explotar minas de Cobre, donde nosotros tenemos un potencial en el Cesar y podría eso contrarrestar’, destacó Quintero. A través del cobre se puede producir, entre otras cosas, monedas.
Otra alternativa podría ser empresas del mismo sector carbonífero pero, tomando en cuenta el tema mundial del medio ambiente, podría amenazar esto la salida de las próximas empresas que lleguen a explotar el carbón. Cabe recordar que para extraer carbón se debe deforestar el área en cuestión, motivo por el que ambientalistas del mundo, se manifiestan en contra de las empresas dedicadas a esta industria.
El Cesar tiene minerales a su alcance además del Cobre, hay petróleo (Aguachica).
En relación a las consecuencias laborales, los empleados de Prodeco podrían ser remunerados a fin de mitigar el impacto económico que sufrirán los más de 4500 empleados. “Posiblemente les pagarán un año”, es decir, el año 2021 donde surgió el descenso laboral.
Por su parte, el senador Lobo explicó: “Apuntando a fortalecer competitividad y diversificación minera, definimos tres líneas de trabajo: Responsabilidad del sector minero en la realidad de mercados; Seguridad, legalidad y mejores prácticas.”