El gobierno nacional dispone de 736 mil millones de pesos en recursos de OCAD PAZ para Sierra Nevada, Perijá y Zona Bananera para proyectos aprobados y viabilizados, en el marco del impulso a la política de Paz con Legalidad y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Lea: Gobierno rechazó los panfletos amenazantes del ELN en el Cesar
Así lo anunció hoy el Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila en la jornada dominical de seguimiento institucional del PDET para los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar donde los indígenas, afro y campesinas participan en la movilización de 2.135 iniciativas con las cuales buscan transformar sus territorios.
Archila expresó que se ha trabajado en la planeación y ejecución de los PDET en los 15 municipios pertenecientes a esta subregión denominada Sierra Nevada – Perijá Zona Bananera. “Llegamos a esta región para verificar que todas estas iniciativas queden bien planeadas, con sus presupuestos claros, con sus tiempos de ejecución reales y sobre todo, con la convicción de que este proceso es irreversible para los próximos 15 años”.
“Estamos ante una oportunidad histórica. En 2021 tendremos entre $4 y $6 billones de pesos por el anticipo de las regalías. Prometer cosas y ponerle nombre a un programa es fácil. Ejecutarlo es lo difícil. Por eso planificamos, estructuramos, financiamos y ejecutamos. Nosotros nos vamos en dos años pero los gobiernos siguientes darán los pasos para que la transformación de la realidad en las comunidades más necesitadas sea irreversible”, añadió el Cosejero.
El Gobernador de la Guajira, Nemesio Rois dijo a su vez que es consciente de esta realidad, que nunca se había visto frente a promesas y anuncios que no se cumplen.
“Vamos a hacer realidad grandes proyectos, como la represa del río Ranchería, que requiere de más de $600 mil millones. Fue concebida como distrito de riego, acueducto general y plantas de generación de energía, pero hoy no tenemos nada. Esa es la realidad que vamos a cambiar”, agregó Rois.
En la jornada cumplida de manera semipresencial en Santa Marta, se anunció la creación de la Asociación de Municipios PDET de Sierra Nevada y Perijá (Cesar, Guajira y Magdalena), iniciativa que se va a consolidar en todas las regiones del país con el propósito de hacer más dinámicos los avances de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Recursos
De los recursos de regalías aprobados para esta subregión a través del OCAD Paz, se han aprobado 30 proyectos por $226.944 millones y del mecanismo de Obras por Impuestos; hay dos por $12.007 millones con Prodeco y Transportadora de Gas Internacional, que benefician a La Jagua de Ibirico y La Paz.
En los próximos meses, en esta subregión iniciará la ejecución de 113 proyectos PDET que benefician a 11 municipios, por $16.352 millones.
Lea también: Internas de la cárcel Judicial cuentan con Centro de Belleza en Valledupar
Otro bloque de inversión destacado en estos tres departamentos, tiene que ver los proyectos productivos. Actualmente hay 16 en los sectores acuícola y pesquero, agrícola, ganadería, pecuario y silvopastoril, que benefician a 868 familias de La Paz, Fonseca, Santa Marta, Becerril y Ciénaga, por $7.939 millones.
Los municipios con incidencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, son: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure, Pueblo Bello, San Diego, Valledupar en Cesar; Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar en La Guajira; y Aracataca, Ciénaga, Fundación, Santa Marta en Magdalena.
La comunidad plasmó dentro de su PDET 2.135 iniciativas en las que participaron más de 17.440 personas de la comunidad. 164 de estas son de origen étnico.