El 6 de noviembre se conoce el nombre del rector en propiedad de la UPC

0
411

En la última sesión realizada por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Popular del Cesar (UPC) estableció nuevo cronograma electoral para escoger al rector en propiedad de la institución durante el periodo 2019 – 2023. 

En la reunión se insistió en la necesidad de continuar con el cronograma electoral desde los puntos suspendidos para tal fin: faltaría cumplir con las acciones proselitistas y la realización de la consulta que debió surtirse en el mes de junio pero que con el nuevo ajuste al cronogrma queda definido para el proximo 16 de octubre, día en que los 16.000 estudiantes participarán con su voto en la consulta estamentaria en donde quedarán los 5 candidatos de mayor votación de los 9 elegibles.

Cabe recordar que en distintas ocasiones la escogencia del rector en propiedad ha sido suspendido. El proceso fue cancelado el 28 de mayo con amparo del acuerdo 014 como respuesta a una acción de tutela interpuesta por el docente José Guillermo Botero.   Luego, el 13 de junio se reanudaron las elecciones según lo señalado por el acuerdo 015 y posteriormente se volvieron a cancelar el 21 de junio de 2019.

Igualmente ocurrió el 11 de julio cuando el Tribunal de Garantías Electorales anuncia que acata un fallo de tutela del Tribunal Administrativo del Cesar, “el cual en su artículo segundo expide el listado definitivo de aspirantes y su número en la tarjeta de consulta, lo que levanta la suspensión provisional que recaía respecto del calendario electoral”.

El último evento presentando fue la solicitud realizada por cinco de los nueve candidatos de reanudar el calendario electoral quienes presentaron un documento el 29 de agosto ante el CSU y hasta el 11 de septiembre se recibió la respuesta; el documento fue firmado por los candidatos Rober Romero Ramírez, Carmen Alicia Rivero Medina, Jhon Jairo Díaz Carpio, Luis Alberto Caballero Freite y Juan Bautista Ochoa Maestre.

Así las cosas, se acordó realizar el 10 de octubre un foro en la sede de Aguachica, día en el que los candidatos presentarán sus propuestas ante estudiantes, profesores y directivos.

Luego, el 6 de noviembre, los miebros del Consejo Superior Universitario elegirán al rector en propiedad y el  viernes 8 de noviembre será el acto de posesión .

Jhon Jairo Díaz Carpio, uno de los candidatos señaló “Aunque hemos tenido algunos reproches frente a la dirección del proceso, sobre todo por el presidente del CSU, acataremos las normas que la universidad disponga para la realización de la consulta”.

La universidad está solicitando al menos 15 días para actualizar su sistema y prepararse técnicamente, ya que hay que tomar en cuenta a la nueva población universitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí