El senador Antonio Navarro Wolff, aprovechó su visita a Valledupar en la que hizo una exposición de su plan de gobierno como aspirante a la presidencia de la república, para aportar unas recomendaciones para la renovación del contrato de concesión La Loma con la multinacional Drummond.
En primer lugar dejó claro que la minería no es la principal fuente de desarrollo del país y que deben buscarse otros modelos. De otro lado, expuso en cifras los ingresos generados por la minería en la región.
Durante el año 2016, según los datos oficiales, en el Cesar fueron generados 811 mil millones de pesos y en La Guajira 354 mil millones de pesos, para un aproximado de 1 billón 100 mil millones de pesos en total generado por la minería en estos dos departamentos.
Una vez analizados los ingresos que deja la actividad minera tanto para la nación como para la región, para saber qué es lo que hay que renegociar en el contrato de La Loma próximo a vencer, el senador compartió unas recomendaciones para que se haga efectiva la renovación de dicho contrato. Son las siguientes:
- Establecer regalías adicionales a las de ley para los municipios dependientes del comportamiento de los precios, esto, teniendo en cuenta que a mayor precio, mayor regalía. (Actualmente, es El Descanso (Drummond) quien tiene mayores regalías junto a Prodeco).
- Simplificar el procedimiento de cálculo de precio base, ligándolo al precio internacional.
- Las empresas pueden hacer inversiones en la comunidad, pero sin que tengan beneficio tributario alguni, ni puedan ser parte de los costso deducibles.
Dichas sugerencias exigen que la renovación del contrato sea concertada con la región antes de su respectiva firma, es decir que se haga con la participación de los ciudadanos ya que se trata de un contrato que podría generar un importante impacto en toda la región.