Pro-actividad como herramienta de la felicidad

0
223

Rafael Valle Oñate, M.D.

PROACTIVIDAD: Hacerse cargo de lo que hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el cómo, el dónde y el porqué.

El Psiquiatra y Neurólogo Vienés Viktor Frankl (1905-1977), prisionero del régimen nazi, en su libro ‘el hombre en busca de  sentido’ habla de la libertad de escoger nuestra ACTITUD para enfrentar las diferentes situaciones que se nos presenten en nuestras vidas. Es la actitud que adoptamos cuando decidimos controlar nuestra conducta de una manera ACTIVA.

Cada día debemos hacer ejercicios para desarrollar nuestra actitud pro-activa. Nos toma pocos minutos, pero hay que desarrollar HÁBITOS que nos impulsen a respetar al otro. Recordar siempre que el otro tiene Derecho a su propio espacio y a tomar sus propias decisiones.

Desarrollemos la capacidad de ESCUCHAR y Saber Escuchar. Evitemos las AFIRMACIONES cuando éstas pueden ser falsas. Evitar los JUICIOS o los Pre-Juicios con los que juzgamos a los demás. Los cambios de PARADIGMAS son los que nos llevarán a SER felices y a contribuir a la armonía del Universo y del medio que nos rodea.

Evitemos que la REACTIVIDAD nos maneje, principalmente por las circunstancias. No se debe confundir PRO-ACTIVIDAD con HIPER-ACTIVIDAD. Esta reacciona a  impulsos instantáneos.

Pro-actividad es adelantarse a los problemas, prevenirlos  o enfrentarlos eficientemente. No debemos temerle a los cambios y debemos aprender de nuestros errores.

Las personas REACTIVAS se ven afectadas por el ambiente social y por las circunstancias. Están en el círculo de la preocupación. Ese ‘que dirán’ nos aniquila y nos nubla el pensamiento libre y autónomo. Se enfoca en el defecto de los demás. Hay que buscar una eficiencia al obrar. Tener valores. Cumplir con nuestras metas y objetivos y ser felices.

LOS SERES HUMANOS como especie no nos quedamos estáticos; por nuestro potencial de existencia que tiene una manera de evolucionar en la constante búsqueda de la felicidad, hay un grado de consciencia con respecto a lo que se desea y se quiere y así tener siempre una fuente de motivación que brinda la actitud para alcanzar metas y ser felices en ellas.

Este impulso natural de desenvolvimiento, característico de las especies, es lo que se llama ser PRO-ACTIVO, ser consciente de lo que se quiere y tener siempre la actitud para alcanzarlo; es ser consciente de la posibilidad de su expansión y encontrar los medios y herramientas  para  lograrlo  en total respeto con la integridad del entorno.

Pero,  así  como  hay  tantas  posibilidades  de

actitudes y conductas que se pueden establecer, existe la contraria de ser proactivo y es ser

REACTIVO. Ser Reactivo es ser no consciente  del

potencial propio, de la autonomía y poder para alcanzar las proyecciones, conformándose  con

las imposiciones del entorno; no se tienen metas, los

estados equilibrados que alcanza son los que

acepta por imposición, sus reacciones no tienen

sentido ni orden, porque no tienen una dirección,

un camino a seguir del cual se sea consciente y

tenga establecido por alcanzar, donde ha

renunciado a las posibilidades de vivir un sueño,

de vivir el potencial de su felicidad. Ser reactivo  es

renunciar a lo que en esencia nos consolida como seres vivos, una reacción positiva que permite

nuestra evolución.

Es una invitación especial a Ser  más Pro-Activo que Reactivo.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here