Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata describió un abril sin Festival

0
343
????????????????????????????????????

Esta vez nadie nos invitó al Festival, no se cumplió lo que reza Ausencia Sentimental, himno del festival Vallenato: «Ya se acerca el Festival, vinieron a invitarme», no, nadie lo hizo porque semanas antes, se había anunciado que sería aplazado.

La emergencia sanitaria no daba otra alternativa, la amenaza del Covid-19 obligó a esta decisión, pues la salud de los ciudadanos debe prevalecer por encima de cualquier fiesta, o evento masivo.

Para el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo fue una decisión sorpresiva y compleja de asimilar. «Ha sido un momento bastante difícil y doloroso, el festival ya tenía casi un 95% de su organización», indicó.

Ya se habían adelantado diferentes actividades de promoción de la fiesta de acordeones más importante del mundo, incluso, la FFLV había sostenido una reunión con el presidente de la república Iván Duque, quien reiteró su cariño por Valledupar y su folclor, también estaban agendados los habituales lanzamientos en diferentes ciudades del país. Sólo estaban a la espera de la fecha.

Esperan que pueda realizarse este 2020


Pero la realización de la versión, N.53 sigue su marcha, pues sus organizadores esperan que pueda realizarse este año, siempre y cuando se haya controlado la propagación del virus, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura se definirá una nueva fecha.

«No hemos establecido ninguna fecha porque debemos estar atentos al comportamiento de la pandemia, conocer las medidas del Gobierno Nacional en estos próximos meses. Si llegamos a una normalidad consiguiendo controlar el virus, creo que podríamos lograr hacerlo a finales de este año, si no, lo aplazaremos para el próximo año,con el dolor en el alma pero con la responsabilidad ante todo», sostuvo el presidente de la FFLV.

Puede leer: Presidente Iván Duque recibió invitación oficial al Festival Vallenato N.53

Festival Vallenato en Vivo


Las redes sociales y todas las bondades de la virtualidad jugaron un papel fundamental para mantener viva la tradición y la llama del folclor que durante los últimos de días de abril se intensifica, pues Valledupar, y amantes del vallenato en Colombia y el mundo, estaban acostumbrados al sonido de acordeones en la tradicional y calurosa Plaza Alfonso López, a escuchar  versos y a bailar la tradicional danza del Pilón. 

Puede leer: El Festival Vallenato se quedó en casa a través de redes sociales

Es así, como desde el pasado  13 de abril, se puso en marcha el Festival Vallenato en vivo en todas las redes sociales de la fundación con la participación de Reyes Vallenatos, cantantes y compositores.

Por ejemplo, los Reyes Vallenatos hicieron un ejercicio musical desde sus casas y consistió en interpretar una canción que avivara el amor por el folclor y cada día fueron apareciendo los respectivos vídeos en las redes sociales de @fesvallenato, teniendo un significativo número de reproducciones.

También lanzó la nueva versión de la canción ‘Ausencia sentimental’ de la autoría del cantautor Rafael Manjarrez, la cual interpretaron con el acordeón del Rey Vallenato Orangel ‘El Pangue’ Maestre y los cantantes Beto Zabaleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Ivo Díaz, Peter Manjarrés, Jean Carlos Centeno, Rafa Pérez, Elder Dayan Díaz y la reina de la canción inédita vallenata, Margarita Doria.

«Analizamos cómo la fundación podía llevarle ese mensaje de la esencia de nuestra música vallenata a la gente y acudimos a la tecnología para que quienes aman el festival, se mantuvieran conectados con Valledupar y recibimos una muy buena respuesta», expresó Rodolfo Molina, aun así, al presidente le embarga la nostalgia al no poder anunciar un mes de abril, los nuevos reyes del festival.

Homenajeados y participantes esperan la Versión 53


Rodolfo Molina, también explicó que los homenajeados Jorge Oñate y Rosendo Romero, adoptaron la actitud más consciente, pues reconocen que prima la salud de los ciudadanos de Valledupar y de las miles de personas que habrían llegado a la capital mundial del Vallenato en un evento de tal magnitud. Además, en todo momento han manifestado su apoyo y respaldo a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.»Ellos saben que esto no es juego y que estamos frente un enemigo mortal y agresivo (Covid-19), reconocen que era un riesgo muy grande realizar el festival», sostuvo.


Para los participantes que se habían inscrito en los diferentes concursos del Festival Vallenato, no fue fácil tener que aplazar sus planes,algunos llevaban meses de ensayos, pero la fundación les envió un claro mensaje, y es de paciencia pero sobre todo de esperanza, porque cuando la emergencia sanitaria pase, llegará la esperada versión 53.

La solidaridad aumentó, las voces de cariño y respaldo por la fundación y la música Vallenata se hicieron más fuerte en medio de esta situación histórica por la que atraviesa el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí