Otra vez el investigado exgobernador del Cesar Luis Alberto Montalvo deja ver un entramado de lo que al parecer, es una base de corrupción dentro de la autoridad departamental. Según el medio de comunicación EL PERIÓDICO el proceso licitatorio más grande en la historia del Cesar nadie lo vio pasar.
Se trata del contrato del “Plan vial departamental del Cesar”, que tiene por objeto el mejoramiento de trescientos kilómetros de vías secundarias y terciarias, en el marco del Pacto Funcional Cesar-Guajira, por un valor cercano a los 600 mil millones de pesos contando el costo de la interventoría. Una obra, por supuesto, necesaria.
¿A quién le dieron esta jugoso contrato?
Según las investigaciones del mismo medio, el Consorcio Infraestructura Vial del Cesar liderada por la empresa Ingeproyectos Civiles María La Baja S.A.S ZOMAC contó con un 85% de participación. Un 5% de los restantes se dividen entre Harinsa Navasfalt Construcciones S.A.S, Construyeras María La Baja S.A.S ZOMAC e Ingeconstrucciones MLB S.A.S ZOMAC con el 5% cada una.
«Al igual que los contratos de los Colegios Alfonso López, Casd e Instpecam, el “Consorcio del Plan Vial” reporta como sede una dirección en zona rural del municipio de María La Baja, Bolívar», reporta el medio EL PERIÓDICO.
Lo que no debe dejar pasar
INGEPROYECTOS CIVILES MARIA LA BAJA S.A.S. ZOMAC es una empresa matriculada el 21 de febrero de 2020 e inscrita en el Registro Único de Proponentes apenas el 13 de abril de 2022. Cómo única experiencia reportó haber sido subcontratista del CONSORCIO CONSTRUVIAS CESAR. Para decirlo en otras palabras: La construcción de este plan vial, que vale medio billón de pesos, es la primera obra pública de este contratista.
¿Quién está detrás de esta empresa de María La Baja?
Estos serían los personajes que estarían detrás de dichas empresas que hoy tienen injerencia en un contrato enriquecedor al parecer para las vías como para los mismos contratistas.
Por ejemplo, Ingeproyectos Civiles María La Baja S.A.S está representada por Hernán Gabriel Fortich Mendoza al momento de constituirse el Consorcio Infraestructura Vial del Cesar, es “hija única” de CONSTRUCTORA Y PROMOTORA ODIN SAS. ODIN, creada en mayo de 2019, pertenece a CONSTRUCTORA Y PROMOTORA AR S.A.S. de ANGEL ALBERTO RINCÓN LINAJE y al mencionado señor Fortich Mendoza.
Por otro lado, Ángel Alberto Rincón Linaje es representante legal de INGEPROYECTOS CIVILES MARIA LA BAJA S.A.S. ZOMAC, CONSTRUCTORA Y PROMOTORA ODIN S.A.S. y de INGECONSTRUCCIONES MLB S.A.S. ZOMAC otra de las empresas firmantes del cuestionado consorcio con 5 % de participación. Quiere decir que, ANGEL ALBERTO RINCÓN LINAJE tiene en realidad el 90% de participación consorcial a través de dos firmas diferentes.
Los escándalos de Hernán Fortich y Alberto Rincón:
La Contraloría General de la República adelanta proceso de responsabilidad fiscal contra la empresa que ejecuta a INGEPROYECTOS CIVILES MARIA LA BAJA S.A.S. ZOMAC, por obras financiadas en el departamento de Bolívar con Recursos del Sistema General; se hablan de Hallazgo 87212, relacionado con irregularidades en la ejecución del contrato de obra No.4635 de 2019, suscrito entre el Departamento de Bolívar y el “Consorcio Conexión Bolívar” del cual hizo parte CONSTRUCTORA Y PROMOTORA ODIN SAS, el cual tuvo como objeto: “MEJORAMIENTO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LA VÍA PRIMARIA QUE COMUNICA A LOS MUNICIPIOS DE CICUCO, TALAIGUA NUEVO Y MOMPOX, DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”, suscrito por un valor de $28.878.400.674. Una labor similar a la encomendada ahora a estas firmas por parte de la Gobernación del Cesar.
De María la Baja a Madrid:
Sobresale en este raro consorcio una firma de ascendencia española y que al final es quién aporta la experiencia en favor del Consorcio. Se trata de HARINSA NAVASFALT CONSTRUCCIONES S.A.S. representada por Alfonso Navarro Peromingo, contratista presente en un sinnúmero de procesos en todo el territorio nacional. Esta firma es hija de HARINSA NAVASFALT SA con origen en España y de HARINSA NAVASFALT COLOMBIA SAS constituida en Colombia.
¿De quién era el otro Consorcio en esta historia?
En el Consorcio “perdedor” está la empresa de Antony Wong Lorduy GLOBAL DESIGNS AND BUILDINGS S.A.S. ZOMAC con sede en Morroa, Sucre. La que, en cambio, se quedó con el contrato de construcción del nuevo Colegio Alfonso López de Valledupar, por valor de 45 mil millones de pesos.
La relación de las empresas del Consorcio perdedor, con el Consorcio ganador.
La empresa de Antony Wong Lorduy GLOBAL DESIGNS AND BUILDINGS S.A.S. ZOMAC, que figura como vencida en el proceso licitatorio del plan vial del Cesar, es socia de una de las empresas del grupo de Alfonso Navarro Peromingo en Santander. Estamos hablando nada más y nada menos que del CONSORCIO CONSTRUCTOR G.M. SANTANDER, que tiene a cargo la construcción del anillo vial externo metropolitano en dicho departamento, por valor de 350 mil millones de pesos.
El interrogante que queda es ¿Quién está detrás de todo este esquema de contratación pública y de este conglomerado de empresas constructoras? Esto que no parece ser un proceso dejado a merced del azar. Llama poderosamente la atención que, en una licitación tan grande, solamente se hayan presentado dos consorcios. Consorcios compuestos por empresas que licitan en el eje Cesar-Bolívar-Santander, en las gobernaciones de los Gnecco, los Blel y los Aguilar ¿Si hubo publicidad del proceso? ¿Ninguna otra empresa constructora del país se interesó en un negocio de medio billón de pesos? ¿El Secop de la Gobernación del Cesar solo es legible en Morroa, Turbaco y María La Baja?