En el auditorio del Archivo Departamental, el actual gobernador, Francisco Ovalle Angarita, comenzó el empalme con el mandatario electo y repitente en el cargo, Luis Alberto Monsalvo. Junto a 16 comisiones de trabajo estarán adelantando y entregando toda la información correspondida de la administración departamental. Hasta el 22 de noviembre se espera finalizar el proceso.
Lea: Alcaldes y Gobernadores recibirán guías para cierre de administración y empalmes
Así las cosas, acompañando en esta etapa a Ovalle Angarita, liderará el empalme Juan Carlos Zuleta y por la administración entrante, Ana Patricia González.
El proceso fue autorizado por la Procuraduría General de la Nación y el Departamento Nacional de Planeación: “Las 16 sectoriales, que están conformadas tanto por la administración central como las entidades adscritas, rendirán un informe detallado de cuáles han sido las acciones, estrategias y cumplimientos de las metas durante los cuatro años de gestión. Además de las proyecciones que quedan pendientes para el próximo periodo”.
Le puede interesar: Santos designó ministros para proceso de empalme con nuevo gobierno
Ayer se inició el empalme con la sectorial de Hacienda para inicialmente mostrar los indicadores financieros y especialmente el trámite que hoy cursa, ante la Asamblea Departamental, sobre el presupuesto general del departamento para año 2020, con ingresos corrientes de libre destinación por el valor de 631.000 millones de pesos, de los cuales el 82% irán destinados a la inversión, el 13% para el funcionamiento de la administración central y demás antes; y el 5% para atender el servicio de la deuda.
Así las cosas, informó que, hasta el 31 de octubre, se identifica un nivel de desempeño y ejecución física del Plan de Desarrollo Departamental del 95.6%, “Estamos en puerta de entregar alrededor de 45 obras entre lo que resta de noviembre y diciembre, para así garantizar el cumplimiento de un gran trabajo en beneficio de los municipios del Cesar”, agregó.
Durante el empalme, las sectoriales presentarán los indicadores de las diferentes acciones que se dieron durante cuatro años, de allí la instrucción es que se haga la liquidación y el cierre de cada uno de los procesos, tanto de proyectos estratégicos como los que se hicieron de manera contractual.
“Queremos informar al nuevo gobierno y a su equipo de empalme, que toda la información estará condensada en un documento y en un acta que se levantará el día 22 de diciembre y que será firmada por cada uno de los secretarios de despacho y las personas designadas como coordinadores de cada sectorial, garantizando la entrega de la información veraz, expedita y especialmente detallada”, sostuvo.
La primera secretaría en dar informe es Hacienda. Seguido de Secretaría General, además de Jurídica y Control Disciplinario. Agricultura se fusionó con Turismo, Idecesar y CDT Ganadero. También harán lo propio las sectoriales de Minas y Ambiente. El área de salud involucra las líneas de acción que tienen que ver con salud pública, aseguramiento, vigilancia y control; y el CRUE.
Educación se centrará en lo que se ha venido adelantando con las TIC; Infraestructura, que es lo grueso de la gestión, tiene que ver con todas las obras que se han venido desarrollando en el departamento, por lo que incluirá los procesos que en ejecución y los que quedarán en curso para el próximo año.
Le puede interesar: Ya son ocho ministros confirmados para el gabinete de Iván Duque
Agua y Saneamiento Básico queda en manos de Aguas del Cesar, Cultura y Biblioteca, Deportes y Gobierno que se dividió en tres fases: Unidad de Riesgos, Participación Ciudadana y la Oficina de Paz.
La oficina de Planeación tratará todo lo referente a la articulación de la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental y los proyectos que están en el banco de esta dependencia. Gestión Humana y Política Social que involucra la recién creada Oficina de la Mujer. El último día se entregará la información de todo lo que tiene que ver con Despacho, y así levantar el acta de entrega del informe de los cuatro años de gobierno.
“De esta manera estamos haciendo uso de esta herramienta que permitirá garantizar una información detallada de cada una de las sectoriales, para que cada miembro del Gabinete de Gobierno pueda articular con la coordinadora de empalme y cada miembro designado”, dijo.