Otra en la lista: mina CNR en el Cesar habría suspendido actividades

0
538

El sector minero del Cesar sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia del Covid – 19: se conoció que el pasado 31 de julio la empresa minera CNR (Colombia Natural Resources) suspendió la extracción del carbón tanto en las minas El Hatillo y La Francia, localizadas en El Paso, Cesar.

Aún no es oficial la decisión por parte de la multinacional, no obstante, algunos reportes indican que se debe a que la crisis agudizó la demanda del carbón y bajó los precios de exportación.

Le puede interesar: Grupo Prodeco pone a ‘tambalear’ sector económico del Cesar

Los principales preocupados son los empleados de la CNR que estarían perjudicados por un despido masivo; pero desde ya han sufrido cancelaciones de contratos, se ha iniciado el proceso de indemnización y se espera respuesta del comité de la empresa para debatir la reactivación de las vacantes.

“Nos han despido a decenas de personas (…) las esperanzas son pocas, casi nulas; que si todo se compone nos reactivan los contratos: pero no vemos señal de nada (…) quedaron unas 16 personas trabajando, las cuales están a cargo de revisar y realizar mantenimiento a los equipos”.

Cabe destacar que Colombian Natural Resources empleaba alrededor de 325 personas en las dos minas ubicadas en El Paso.  Para el 2019, CNR produjo un poco más de 4 millones de toneladas de carbón, dejando al país $73.886 millones por concepto de regalías. También se recuerda que la empresa Prodeco presentó solicitud para suspensión de actividades.

Le puede interesar: Declarada nueva emergencia económica en el país

Autoridad Departamental

Por su parte, el secretario de Minas y Energía del Cesar, Manuel Mejía Pallares, dijo que al momento de la decisión conocida de manera extraoficial, trataron de contactar al presidente de la Agencia Nacional de Minera (ANM) para conocer si en presidencia existe radicación de solicitud amparada en la normatividad utilizada por grupos mineros para suspender dicha actividad y “salir corriendo en plena pandemia”

Y acotó: “Aún no conocemos la solicitud, lo que tenemos claro es el clamor y la crisis que se ha generado.  El día lunes hicimos una solicitud enviada al alcalde de El Paso, gremios productivos, sindicatos; exponiendo la situación producto del retiro de empleados y contratista (…) lamentamos que como Gobierno no tengamos la autoridad para ejercer labor alguna, solo podemos realizar acompañamiento y seguir ‘pelando los dientes’”.

Lea: Empresas mineras y habitantes de El Hatillo (Cesar) llegaron a acuerdos

El funcionario se refiere a que es el Gobierno Nacional quien posee la representación legal del territorio.  Sin embargo, en reunión con el Alcalde de El Paso, se adelantará una audiencia con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales para conocer seguimientos, visitas y acompañamientos adelantados junto a autoridades nacionales, como también las condiciones técnicas.

Como ejemplo, exaltó a la multinacional Drummond manifestando que reportó un poco más de 17 millones de toneladas en los primeros siete meses, casi similar a la explotación del año anterior; pese a tener las mismas condiciones en el exterior de los precios del carbón que CNR y Prodeco.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here