Octubre, mes de torrenciales aguaceros en el departamento del Cesar

0
265
Lluvias Cesar

A cinco días de haber iniciado el mes de octubre, fuertes lluvias y vendavales comienzan a generar estragos en diferentes municipios del departamento: vendavales, deslizamiento y caídas de árboles ya preocupan por el paso de la temporada de lluvias.

Manaure, Codazzi, San Alberto y corregimientos cesarences reportan daños en infraestructuras, taponamientos en vías a causa de torrenciales aguaceros con vientos de hasta 32 kilómetros; por lo que los organismos de socorros comienzan a articular estrategias para prevenir afectaciones graves.

Lea: Siguen las inundaciones por los torrenciales aguaceros en Valledupar

El director de la Unidad de Gestión del Riesgo en el Cesar (UGR), Andrés Felipe Mesa, manifestó que los pronósticos comenzaron a emitirse desde agosto, explicando que los fenómenos se presentarán hasta el mes de octubre; acotó que estarían acompañados de tormentas eléctricas

“Por eso que se han presentado fenómenos climáticos por encima de la media normal, y eventos que han alterado la tranquilidad y normalidad del departamento.  Hemos anunciado que existe un 75% de probabilidades de que también recibamos el fenómeno de la niña”.

El director de la UGRD aclaró que se encuentran en comunicación constante con las sectoriales de Gestión del Riesgo municipales para evitar cualquier catástrofe causada por eventos climáticos.

Más: Fuertes aguaceros generan afectaciones en el Cesar y Valledupar

Y acotó: “Es evidente que estas lluvias aumentan el caudal de nuestras fuentes hídricas, por eso debemos preservar nuestros recursos naturales (…) podrían presentarse inundaciones y desbordamientos en el Río Guatapurí y la Serranía del Perijá”.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here