La preocupación que generó los últimos asesinatos en Valledupar, sobre todo la muerte del reconocido médico pediatra Alberto ‘Tico’ Aroca, alarmó a las autoridades y hasta al mismo presidente de Colombia Iván Duque, quien anunció el pasado 22 de agosto activar medidas que permitan dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales de este crimen.
Duque, informó sobre la presencia de una estructura criminal denominada ‘La Silla’ que podría estar detrás de varios actos de sicariato en la ciudad.
“He dado la instrucción de hacer visibles a todos los criminales detrás de esa estructura y vamos a dar recompensas para desmantelar esa red que puede estar detrás de algunos vínculos con el sicariato y con posibles oficinas de cobro al servicio del microtráfico y el narcotráfico”, aseguró.
El anunció hizo eco a tal punto de empezar a señalar a uno de los presuntos líderes de esta clan llamado Elkin Javier López, que por su condición de discapacidad, se conoce por el alias ‘La Silla’ o ‘Doble Rueda’.
Ante esta noticia, López convocó a una rueda de prensa en su residencia de Valledupar ubicada al norte de la ciudad, de esta forma aclararía dudas para tratar de limpiar su nombre.
Subraya que las autoridades comenten un ‘grave error’ al investigarlo ya que no conocía al profesional ‘Tico’ Aroca, sin embargo, a la vez se contradecía afirmando que “mis hijos fueron atendidos por él”.
“En Valledupar quieren desviar la atención hacia mí, hay viejas estructuras paramilitares y narcotraficantes que fueron extraditados. Ahora están regresando a la región buscando sus bienes que están a nombre de otras personas”, resaltó como si se tratara de una explicación sobre los asesinatos efectuados y a los cuales se les relaciona.
Y acotó: “Quieren cogerme como conejillo de indias para agarrarme a mí y ponerme en peligro”.
Aclaró que el mandatario colombiano Iván Duque, no mencionó su nombre, pero pese a eso, muchos medios se han basado en supuestos para culparlo.
Para mostrar otra cara, afirmó que se encuentra generando empleos en la ciudad al ser un reconocido empresario y constructor con distintos proyectos Santa Marta y Valledupar.»Llegué a Valledupar hace ocho años a generar empleo, lo que he hecho en la ciudad es ayudar. No tengo antecedentes judiciales”.
López solicitó protección ante la ONU, la Policía Nacional y Defensoría del Pueblo, pues, aunque no ha recibido amenazas directas, salvo comentarios amenazantes en redes sociales, teme por su integridad.