Tras la problemática de rebosamiento de manjoles en la ciudad, y que afecta a la comunidad en general, el gerente de la empresa de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera, aseguró que la situación se presenta por el “mal uso” de las redes húmedas.
“Es muy difícil identificar en cada hogar dónde se está haciendo mal uso de ellas, pero sí sabemos que tenemos la disposición de actuar con toda la institucionalidad para tener prevención y evitar que los sistemas colapsen”, dijo Maestre Ternera.
Las alcantarillas rebosadas se presentan de norte a sur en esta capital, sin embargo, operarios de Emdupar, realizan trabajos de inspección en puntos críticos como la carrera 19 D con calle 6 C en el sector de los músicos y Rosario Norte para atender dicha problemática.
Lee: Río Guatapurí sigue recibiendo «maltrato ambiental»
“Periódicamente se encuentran desechos lanzados por la comunidad en los sanitarios lo que empeora la situación”, aseguró el Gerente.
Por otro lado, el jefe del departamento técnico José Daniel Laíno, manifestó que Emdupar tiene plenamente identificados puntos críticos en el norte de la ciudad, donde se presentan con frecuencia rebosamientos de aguas residuales que con la expansión urbana se ha intensificado en el este sector, “tenemos también falta de cultura ciudadana y del buen uso de las redes, también nos viene afectando por lo que se encuentran residuos y escombros de basura, que causa rebosamientos”, indicó.
También te puede interesar: Balneario Hurtado sin aglomeraciones: bañistas estarían cumpliendo con protocolos
Ante esta situación, el gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera, manifestó que la administración local tiene proyectada una inversión en reposición de redes de más de 220 metros lineales en tubería de 8 pulgadas para dar solución definitiva a la problemática en el sector de los Músicos.
“Se hará una reposición de redes de más de 220 metros lineales de tubería de 8 pulgadas en el sector de los músicos y adicionalmente se hará una obra en el sector del Rosario Norte donde se espera dar una solución definitiva al problema de las aguas residuales en ese sector”, acotó el funcionario.
Finalmente, Ramón Carrascal uno de los operarios de Emdupar, acotó “encontramos pañitos húmedos, pañales desechables, residuos de trapero, la grasa de los restaurantes se solidifica causando obstrucciones y daños que luego debemos resolver”.