
Como se había previsto, este 28 y 29 de agosto se dará inicio al paro nacional de docentes de 48 horas, que agrupará a varios trabajadores del magisterio colombiano.
En esta ocasión, la defensa a la vida, el derecho a la salud digna, el fortalecimiento y defensa del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales; materializar el Sistema General de Participación para garantizar recursos del Estado; y rechazar los asesinatos y amenazas a líderes sociales, serán algunos de los temas a exigir.
Al tiempo, pedirán por el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional que incluye respeto a los ascensos de los docentes.
Los profesores adelantarán plantones a las afueras de las sedes administrativas de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y secretarías de Educación municipales; así estipuló los diferentes sindicatos.
En el Cesar, unos 7.000 docentes suspenderán actividades académicas durante el día de hoy y mañana, participando de la convocatoria de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode.
“La salud del maestro está en crisis, en cuidados intensivos”, así lo resaltó el presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Jorge Luis Rivero.
¿En Valledupar?
Unos 2.720 profesores se vincularán a esta vía de hecho entre 2.520 activos y cerca de 105 directivos; se suspenderán clases en 29 instituciones educativos y sus 131 sedes, informó el secretario de Educación Local, Luis Carlos Matute de la Rosa.
“Aunque no estamos de acuerdo con esta paralización académica, si conocemos que existen quejas repetitivas de profesores en lo relacionado con apartar citas para medicina especializada y entrega de medicamentos”.
A nivel nacional…
Fecode, dio a conocer la programación que de adelantará en las principales ciudades de todo el país:
– En Bogotá para hoy, 28 de agosto, se adelantará un cacerolazo desde las 9:00 a.m., desde la Secretaría de Educación Distrital hasta el Ministerio de Educación Nacional.
29 de agosto: Plantón a manera de ‘Quejatón’ por el mal servicio de salud, frente a la sede de la Fiduprevisora, ubicada en la calle 72 No. 10 – 03, 9:00 a.m.
– En Bucaramanga. 28 de agosto: a las 8:00 a.m. mitin desde la sede principal de la Fiduprevisora hacia la Gobernación de Santander.
29 de agosto: Dos salidas: en el puente de Provenza y en el SENA de Floridablanca, como punto de llegada Foscal- Fosunab.
– En Medellín. 28 de agosto: Movilización desde ADIDA finalizando en La Alpujarra, desde las 9:00 a.m.
29 de agosto: Movilización desde el parque de Las Luces hasta la sede administrativa de Red Vital, 9:00 am.
– En Barranquilla. 28 de agosto: concentración y movilización desde el parque Cementerio Universal a las 9:00 a.m.
29 de agosto: concentración y marcha de Antorchas, desde el parque Esthercita Forero, 5:00 pm.
– En Cali. 28 de agosto: Asamblea informativa en la institución educativa Antonio José Camacho a las 8:00 a.m.
29 de agosto: Gran toma a Cali, concentración a las 8:00 a.m. desde la plazoleta de la Gobernación del Valle.
La Central Unitaria de Trabajadores, la Internacional de la Educación, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales y sindicales nacionales e internacionales han manifestado su respaldo a la lucha del Magisterio Colombiano.