Líderes sociales afirman que el Estado no les brinda suficientes garantías de protección a su labor

0
538

Líderes sociales, comunales, y periodistas de todo el departamento del Cesar estuvieron presente en la implementación de la ruta de prevención y protección al libre ejercicio de  sus funciones mediante la socialización del  Plan de Acción Oportuna – PAO. La gran conclusión es una molestia generalizada por la presunta falta de garantías de parte del estado a la labor de dichos líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Jorge Gómez Martínez miembro de la junta directiva de la federación de víctimas de las Farc señaló que  en el país no hay suficiente operatividad ni efectividad con el sistema de alertas tempranas sosteniendo que no funcionan. «Muchos desestiman las denuncias que llegan a la fiscalía o a la policía, las califican como falsas o autoamenazas, así le ocurre a muchos líderes, por eso pedimos que por favor tomen atenta nota a lo que está sucediendo, como defensores de derechos humanos exigimos que nos protejan», expresó.

Por su parte, William contreras lobo, miembro de la mesa de víctimas del municipio de Pailitas hizo un llamado al gobierno nacional  a estudiar los casos denunciados por los líderes del departamento «porque en el Cesar no vemos que el gobierno le entregue la garantías necesarias y hoy en día no se puede negar que hay grupos que están financiando a las autodefensas y hay dos frentes de la extinta FARC actuando en el territorio.  En definitiva es como si al gobierno no le interesara la vida de los líderes sociales», manifestó.

Estas molestias fueron reconocidas por el mismo personero municipal de Valledupar, Silvio Cuello  que aunque sostuvo que como ministerio público han realizado acompañamiento, hace falta agilidad en los procesos. «Nosotros atendemos los casos, pasamos oficio al ministerio del interior, a presidencia,  a la policía y ejército para que escuchen a las víctimas pero hay que reconocer que es lento el proceso y en muchas ocasiones les niegan el protocolo que deben seguir y solamente les entregan un chaleco antibalas y un teléfono celular y más nada», precisó.

Lo que las víctimas esperan de este encuentro es que la Comisión para el Desarrollo del PAO que está integrada por el Presidente de la República, o su delegado, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Justicia, el Comandante de Fuerzas Militares, el Director General de la Policía Nacional y el Director Unidad Nacional de Protección, analicen a profundidad los casos y denuncias presentadas en el Cesar para que se pueda proteger la vida de cada uno de los líderes y defensores de DH.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí