Las fuertes lluvias del pasado 3 de octubre provocaron inundaciones en distintos sectores de Valledupar incluyendo el recién remodelado aeropuerto Alfonso López, estructura que recibió más de 28.000 millones de pesos para mejoramiento de condiciones físicas.
Los pasajeros del último vuelo, Valledupar – Bogotá, reportaron a través de imágenes como la sala de abordaje, la pista y varias zonas administrativas quedaron sumergidas en el agua, hecho que produjo se cancelaran dos trayectos (incluyendo el primero del 4 de octubre) a la imposibilidad del despegue.
Lea también: Segunda temporada de lluvias generó daños: 450 casas afectadas
«Fue necesario para el aeropuerto usar una máquina succión para extraer el agua, pero la continuidad de las lluvias ha dificultado el trabajo. Las aguas que se recogen de las calles de Valledupar y van a parar directamente al sector donde se encuentra el aeropuerto», comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Rojas.
Otros sectores…
Pero no solo la terminal aérea resultó afectada por los torrenciales aguaceros que llegan con la segunda temporada de lluvias, barrios como la Ciudadela 450 años, Chiriquí y El Edén reportaron ante los organismos de socorro el desbordamiento de la acequia Las Mercedes; el agua ingresó a varias residencias e inundó camas, electrodomésticos, comidas y otros enceres.
Conozca: Tormenta Dorian podría impactar sobre el departamento guajiro
Muchos aseguran que se debe a la negligencia de la administración municipal en no intervenir un puente del sector subnormal El Edén que no estaría acorde para soportar las corrientes que se arrastran en el caudal. Por tal motivo, ciudadanos bloquearon durante cinco horas la vía que conduce de Valledupar a Bosconia, llamando la atención de las autoridades competentes.
Lea: El Cesar se suma al octavo simulacro nacional
Cabe recordar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales alertó sobre la llegada de la segunda temporada de lluvias en el país. La jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, María José Páez, dijo que “en los meses de septiembre y octubre, históricamente presentarán mayor intensidad en las precipitaciones para el Cesar”.
En el Cesar…
No solo en la capital del departamento se presentaron afectaciones; en la vereda Las Vegas jurisdicción de Codazzi, el vendaval tumbó los dos puentes que conectaban la zona rural de la urbana, afectando la producción de café, mora, lulo y otras frutas que son entregadas por los agricultores.
En Becerril, tres personas murieron por ahogamiento y una persona se encuentra desaparecida, informó la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental.