Tras posesionarse como Director de Espacio Urbano y Territorial (DEUT) del Ministerio de Vivienda, Camilo Andrés Quiroz Hinojosa señaló algunas de sus proyecciones, principalmente en ponerle la ‘lupa’ a los procesos de urbanización que han acelerado la expansión urbana no ordenada.
El abogado valduparense expresó que dichos procesos estarían incrementando los asentamientos informales, facilitando la emisión de gases, elevado la desigualdad, inseguridad y exclusión.
Más: Camilo Quiroz se posesionó como director de Espacio Urbano de Minvivienda
Quiroz Hinojosa que vendría de ejercer como jefe de Gobinete de MinVivienda, trazó cinco desafíos que le permitirán consolidar y mejorar el sistema de ciudades en Colombia.
“Primero, debemos aumentar la capacidad financiera y técnica de las ciudades, tan solo el 5% de los municipios en Colombia utilizan instrumentos de financiación del desarrollo urbano. Buscamos que al menos el 10% de los municipios al finalizar este gobierno hayan incorporado estas herramientas”, manifestó.
Resaltó la importancia en armonizar el desarrollo urbano ligando elementos naturales que conformen el territorio.
Lea: Camilo Quiroz, director de Regiones del Ministerio de Vivienda tiene una nueva designación
“Menos del 1% de los proyectos de construcción a nivel nacional han demostrado que implementan practicas sostenibles; tenemos que el 11% de las personas que viven en ciudades de más de 100 mil habitantes viven en zona de amenaza alta; tenemos un déficit de espacio público inimaginable; la norma nos dice que debemos tener 15m2 por habitante y en Colombia tenemos menos de 4 m2 por habitante. Tenemos entonces un gran reto para transformar todas estas variables”, agregó Quiroz Hinojosa.
Los intereses también se enfocarán en construir y planificar ciudades ordenadas y formalizadas con mecanismos asertivos.
Hoy se posesionó el abogado @camiloquirozh, en la Dirección de Espacio Urbano del #Minvivienda, es máster en gobierno de @unikonstanz y ciencia política de @UPFBarcelona. Reemplaza a @Nicogalarza, nombrado nuevo viceministro de @MinAmbienteCo. pic.twitter.com/Xtu4HRVUIX
— MinVivienda (@Minvivienda) October 27, 2020
Para el Cesar
El nuevo Director de Espacio Urbano y Territorio del Ministerio de Vivienda, buscará trabajar por el Cesar. Dio a conocer que, desde la sectorial, se estaría desarrollando un proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios.
“El proyecto se Mejoramiento Integral de Barrios se encuentra en etapa de estudios y diseños. Con este proyecto se pretende intervenir tres barrios: Mayales Aeropuerto, Nuevo Milenio y El Páramo, con una inversión aproximada de $7.250 millones aportados por el MVCT y en donde se beneficiarán aproximadamente 2.520 hogares del sector. Este proyecto busca diseñar y construir múltiples perfiles viales y dos parques que articularán y mejorarán el entorno del sector”, indicó.
Igualmente trabajarán en la terminación del parque recreo-deportivo en zona aledaña al Programa de Vivienda Gratuita ‘Nando Marín’ por valor de $974.9 millones.
Le puede interesar: “Sin sociedad civil no es posible el desarrollo. El individualismo no es rentable”: Juan…
Este parque beneficia a más de 7.600 habitantes de las 1.900 viviendas del proyecto y sectores aledaños.
Finalmente, Quiroz Hinojosa director de Espacios Urbano y Territorio se refirió a dos proyectos de cooperación internacional: el primero ante el Fondo de Financiación Británico UK Pact de 500 mil libras esterlinas para un estudio que identifique cómo podemos mejorar las condiciones de habitabilidad del espacio público del Río Guatapurí; el segundo, ante el Fondo Verde Del Clima de Naciones Unidades y la CAF, de aproximadamente 7.7 millones de dólares para invertirlos en mejoramiento y recuperación del espacio público de la ciudad, desarrollo de nueva infraestructura urbana que conecte la ciudad e intervenciones orientadas al transporte sostenible.