Huracán Eta ya es categoría 4: norte del Cesar, La Guajira y Magdalena están en alerta

0
366

La tormenta tropical Eta se convirtió en huracán categoría 4 y comenzó a alejarse del Caribe colombiano, en particular del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a una velocidad de 17 kilómetros/hora con rumbo a Centroamérica. 

De acuerdo con Yolanda González Hernández, directora del Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el fenómeno natural pasó de categoría 2 en la madrugada de ayer a categoría 3 al mediodía, y pasó al norte de San Andrés con una velocidad máxima de 175 km/h. 

Lea: Temporadas de huracanes podrían incidicir sobre el estado del tiempo en el Cesar

Eta avanzaba con vientos sostenidos de 120 km/h y se encontraba a 85 km de Serrana, a 89 km de Roncador, a 163 km de Serranilla, a 169 km de Providencia y a 265 km de San Andrés. La madrugada del 3 de noviembre alcanzó la categoría 4. 

El pronóstico para Oleaje en el Caribe del CIOH (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas) en el occidente de San Andrés y Providencia manifestó que “se podrían presentar alturas de ola entre 3.0 y 3.5 m durante el día martes (2 de noviembre), vientos con componente del suroeste con intensidad entre los 60 y 65 km/h”. 

Por ello el Ideam recomendó mantener las alertas en regiones como La Guajira, norte del Cesar y Magdalena, y en las estriaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en esa capital, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá ante posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y arroyos. 

Igualmente, en áreas de la región Andina, en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, donde son esperadas precipitaciones fuertes. 

Lea: Tormenta tropical eta golpea con fuerza a la región Caribe

“Vamos a seguir tomando las medidas necesarias durante las próximas horas junto con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres porque las bandas están incrementando la posibilidad de precipitaciones, viento y oleaje fuerte”, aseguró la directora del Ideam. 

Mientras tanto la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó en un comunicado del posible aumento de las lluvias, vientos, mareas y tormentas eléctricas en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar. Además de torrenciales en el Cesar que podrían generar daños.  

La UNGRD llamó la atención de todos los alcaldes y gobernadores de la región Caribe colombiana y del Archipiélago de San Andrés para que ejecuten los planes de contingencia frente a la temporada de huracanes y de lluvias. 

Así mismo, el Ideam aconsejó a los ciudadanos de las zonas con mayor afectación “tener en la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, los números celulares de los vecinos y descargar en el celular las aplicaciones de ‘Yo Reporto’ y ‘Mi Pronóstico’, para ser parte activa de los procesos de gestión de riesgo”. 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here