El sector económico y minero del Cesar tambalea y no es para menos, Grupo Prodeco cada día afirma su salida operacional ante la incertidumbre suscitada por la pandemia, y los ‘bajonazos’ del carbón en la tabla de importación y exportación. De darse, el departamento dejaría de recibir unos $85.000 millones de regalías y produciría un despido masivo: más de 4.000 empleos dejarían de mantenerse.
Le puede interesar: Del carbón al turismo
La petición fue enviada a la Agencia Nacional de Minería (ANM), encargados de evaluar la propuesta y justificación para la misma; en promedio a Colombia dejarían de aportarse aproximadamente 18% de recursos de regalías por productoras del carbón, unos $243.901 millones siendo el mayor aportante (Prodeco). Seguido de Drummond, con un 77% de regalías.
Las cifras fueron entregadas por el diputado, Raúl Romero. Recordó que la multinacional comenzó operaciones en la mina Calenturitas en el 2004, genera 4.577 empleos entre directos e indirectos, de esos 3.655 en el Cesar.
Lea también: Arrancó operación férrea entre Magdalena y Caldas
La preocupación ‘carcome’ a la Gobernación del Cesar, pues tres municipios importantes y ubicados en el corredor minero verían disminuidos los ingresos: se trata de La Jagua de Ibirico que recibe unos $9.024 millones, Becerril ($6.140) y El Paso.
Finalmente, el secretario de Minas y Energías del Cesar, Manuel Mejía, explicó que: “El no reinicio de las operaciones por el Grupo Prodeco en los frentes La Jagua CDJ, CMU y en el proyecto Calenturitas, representa una pérdida importante en los ingresos para los municipios mineros, principalmente para La Jagua, Becerril y El Paso, donde viven una gran cantidad de familias y contratistas”.
Lea: Orden de Tribunal suspendió proyecto minero en la Serranía del Perijá
Cabe mencionar que, en julio, el Grupo Prodeco solicitó ante la Agencia Nacional de Minería, una suspensión de actividades en las minas de carbón térmico Calenturitas y La Jagua, manifestando su decisión en la incertidumbre derivada del covid-19.