Mucha expectativa ha generado los avances de la vacuna contra el Covid – 19. Nuevos anuncios sobre el medicamento se han conocido, el más reciente la propuesta del Ministerio de Salud quien informó que, aunque posiblemente la dosis será priorizada para algunos sectores, la idea es mantener una «vacunación universal».
Más: AstraZeneca y Oxford aseguran que su vacuna tiene una efectividad del 70,4 % contra…
El pronunciamiento de la cartera de Salud, se dio luego de que en el Congreso reluciera la idea de que los estratos 5 y 6 debieran pagar por la vacuna contra la pandemia si esta llega a Colombia.
La idea fue incluida en el proyecto de Ley que busca que las vacunas sean gratuitas y es impulsada por congresistas como Gustavo Bolívar, María del Rosario Guerra y Efraín Cepeda; no obstante, el Gobierno señala que esa idea es contraria a la ley.
Exactamente, Ministerio de Salud dijo, de acuerdo con El Tiempo, que cobrarles la vacuna contra la Covid-19 a colombianos de estratos 5 y 6 estaría violando el principio de igualdad en el acceso a la salud; además, la idea es inmunizar a la mayoría de colombianos.
Más: Pfizer y BioNTech dicen que vacuna contra el covid – 19 es 95% efectiva:…
“Históricamente se ha contemplado vacunación universal para toda la población de Colombia, en algunos casos priorizando sectores, pero jamás estratificando”, indicó la cartera de Salud.
Y es que la idea no tiene en cuenta que algunos colombianos de estratos 5 y 6 sufren la llamada pobreza oculta, es decir, tienen propiedades en exclusivos barrios, pero muchas veces no tienen ni qué comer. Además del Ministerio de Salud, otros congresistas rechazaron esa idea.
Más: Esperanza y cautela ante el avance de las vacunas contra la COVID-19
¿Quiénes serían los primeros vacunados contra la COVID-19?
De llegar una eventual inyección para evitar contagiarse de coronavirus, los primeros vacunados, según el Ministerio de Salud, serían las personas de alto riesgo: personal de salud, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas; equivale a 14 millones de colombianos. .
“Asimismo, inmunizar a la población económicamente activa para generar inmunidad de rebaño, que permita generar actividades sociales y económicas con la mayor tranquilidad posible”, indicó la cartera en un comunicado pasado.