El gobierno de Argentina anunció este miércoles que combinará vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por distintos laboratorios para completar los esquemas de inmunización de sus ciudadanos.
La recepción de una segunda dosis elaborada por una compañía diferente será optativa, es decir, que las personas podrán esperar a que estén disponibles las segundas dosis del fármaco ya recibido.
Lea: Compositor Rafael Manjarrez superó el Covid -19
El país suramericano empezó a realizar varios estudios de combinación de vacunas en julio pasado debido a las demoras en la llegada del segundo componente del tratamiento ruso, Sputnik V.
Vizzotti sostuvo que los datos obtenidos en las dos primeras semanas de la investigación “han sido satisfactorios y alentadores”, respecto a la seguridad, los anticuerpos generados y la capacidad de neutralizar al virus.
Los estudios de combinación de vacunas siguen adelante en Buenos Aires y el pasado lunes se inició el reclutamiento de voluntarios. Se intercambiarán hasta el momento vacunas Sputnik con las desarrolladas por Moderna y AstraZeneca.
Más: Por culpa de colombianos con pruebas falsas de COVID-19, España les cerró ingreso
Argentina, con unos 45 millones de habitantes, inició su campaña de vacunación contra el coronavirus a finales de diciembre. De acuerdo con los datos oficiales, el gobierno ha aplicado 32,9 millones de dosis.