Los torrenciales aguaceros en Valledupar y el Cesar comienzan a ocasionar preocupación y alarma, por lo que las autoridades ambientales y organismos de socorros hacen un llamado a la ciudadanía para prevenir afectaciones.
El sargento Naimen López, adscrito al Cuerpo de Bomberos de Valledupar, se refirió a las lluvias del 28 de septiembre que ocasionaron afectaciones en infraestructuras y caídas de árboles.
Le puede interesar: «Cuando comparo el dinero girado con la situación de los bomberos me genera inquietud»:…
Según López, con el fuerte aguacero comenzaron los reportes: el primero hacía el norte de la ciudad, específicamente en la vía que comunica a Badillo en donde se cayeron 12 árboles.
El mismo problema se presentó en el casco urbano de la capital del Cesar, exactamente en la Ciudadela 450 años y barrio 5 de Noviembre en donde macizos también lograron desarticularse. En el centro comercial Megamoll, varias láminas lograrons desprenderse.
“Tuvimos trabajando desde el Batallón de Ingenieros hasta antes de llegar el puente de Badillo, las labores se extendieron hasta las 9:00 p.m. y fueron pospuestas para el día siguiente por la oscuridad y algunos de los árboles caídos tienen cables de energías que desconocíamos si tienen electricidad”.
Más: «Estamos en abandono por la Alcaldía de Valledupar»: Cuerpo de Bomberos
Debido a que fueron más de 15 árboles afectados en este torrencial aguacero que hace parte de la segunda ola invernal en Colombia, manifestó el sargento López que será Corpocesar quien determine el estado y calidad de la vegetación. Alude que, por los años, muchas raíces pueden haber perdido fuerza y protección.
Resaltó que al presentarse lluvias “y estemos conduciendo en la carretera, detengámosno en el pueblo cercano o a un lado de la carretera sin cercanía de árboles”.
Trabajos sin equipo de seguridad
Finalmente, el miembro de la unidad bomberil subrayó que lo “más triste” de este episodio es que los operarios se encuentran adelantando trabajos de atenciones sin los equipos necesarios de seguridad: carecen de guantes, chalecos, seguridad social y otros factores que garantizan sus trabajos.