Los secretarios de Educación Municipal, Luis Carlos Matute; General, José Juan Lechuga y Hacienda, Saúl Martínez; entregaron al Concejo de Valledupar el primer informe de la directiva 017 del 21 de octubre entregada por la Procuraduría General y enfocada a la prestación del servicio de alimentación y transporte escolar para el calendario 2020.
Educación Local sostuvo que, para garantizar el contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se deben efectuar convenios interadministrativos por $24.266.987.294 siendo el pasivo previamente presentado por los funcionarios, y que debe aprobar el Banco de Proyectos.
Le puede interesar: Hay discontinuidad en la implementación del PAE en Codazzi
La aplicación del PAE se hace con enfoques diferenciales obedeciendo la cultura de los territorios sobre todo en la población indígena: para la comunidad kankuama en donde se entregue 2.066 raciones diarias de almuerzo a estudiantes de jornada única lo que será más de 746.000 mil raciones al año (por 180 días de calendario escolar); lo anterior por un costo de $1.290.510.533.
Acotó que también se han previsto contratos con la población Arhuaca por 1.292 raciones diarias de almuerzo unas 235.560 raciones al año por un valor de $807.350 millones. Para los Kogui serían 139 raciones diarias, unas 2.520 raciones al año por un valor de $86.250.249 y por último, con los Wiwas478 raciones diarias unas 86.000 raciones anuales por $298.578.91.
Lo anterior quiere decir que el plan enfocado hacia los pueblos ancestrales está en 3.975 raciones diarias de almuerzo unas 765.000 raciones al año por un valor total de $2.482.952.260.
A nivel general (urbano y rural) serán 41.008 raciones por un valor total $20.420.852.00.
En el informe, Luis Carlos Matute Secretario de Educación dijo: “Planteamos una interventoría para los 180 días escolares lo que se traduce a un 5% del contrato inicial, serían $1.146.190.214 con los que se completaría los $24.266.987.294”.
El equipo PAE como lo establece el lineamiento que se ha previsto contratar durante el año por $196 millones. El Programa de Alimentación Escolar designa $8.185.195.309; para jornada única $5.724.531.554 pesos para un total de asignación del Ministerio Nacional por $14.509.826.863 “al municipio le tocaría cofinanciar un valor de $9.757.160.391”.