En medio de un escenario colorido, con flores y el encanto carnavalero envuelto en disfraces y máscaras, se llevó a cabo la presentación oficial del Carnaval 2020 en Valledupar.
Cómo se tratará la seguridad del evento y el cronograma de actividades, fueron temas explicados por parte de los coordinadores al público presente.
Las expectativas florecían antes de iniciar el evento, la gente llegaba emocionada. Algunos con camisas de flores homenajeando el momento, y otras como Iluminada Madariaga, con todo el atuendo del carnaval, pero propio de una reina.
Con 86 años, fue delegada reina de la Tercera Edad 2020 título que asegura, merece a mucha honra pues desde los 15 años vive y goza estas fiestas entre comparsas, bandas y maicena. “Es sabroso que volvamos a bailar, a mí me gustan los carnavales”, comentó.
Conozca: Regresan los carnavales a Valledupar: el 18 de enero lectura de bando
Aunque los años se ven marcados en cada arruga, su vitalidad parecer estar intacta. Una corona de flores con una falda colorida, adornada de belleza y jovialidad, fue el componente de Madariaga durante el evento.
“Eso es lo que quiere, que todo el mundo sepa que los carnavales no debieron perderse, que a todos nos mueve”, subrayó
Con ella, eran más de 60 personas entre periodistas, reinas, gestores y personas del común que asistieron a la presentación oficial del Carnaval 2020 que lleva como slogan “Vamos todos a gozar”.
Lo que se viene
“El carnaval es un desorden organizado”, fue la frase con la que inició su intervención el exalcalde y coordinador del carnaval Ciro Pupo. Manifestó que no se debe hablar de un “revivir” pues para él, el evento no se extinguió, sino de un resurgir porque esta vez será engalanado como años anteriores.
Lea: ‘La Polla’ Monsalvo, guardiana del vallenato
La principal tarea, recalcó, es no dejar perder esta celebración igual de importante que el Festival de la Leyenda Vallenata, pues “todos hemos vivido el carnaval y todavía hoy en las calles así lo hacen sentir. Es cultural, hace parte de nuestra idiosincrasia”.
Según Pupo, este evento servirá para darle importancia a la mujer yjuventud de la ciudad y a los colegios para que intervengan con comparsas y sigan rescatando estas fiestas.
“Estamos queriendo que todos los barrios, veredas y corregimientos se inscriban; ya tenemos ocho corregimientos y varios sectores. Queremos decirle a la Secretaría de Cultura que se prepare porque tendremos entre 20 y 30 candidatas. Y trataremos de sacar el pilón como se hace en Festival Vallenato”, sostuvo Pupo.
Reducir desórdenes
Ante la preocupación de muchos habitantes sobre posibles desmanes en esta fiesta, Pupo salió en defensa de los carnavales yaseguró que cualquier evento que amerite una masiva asistencia estará expuesto a irregularidades, como se presentan en el Festival de la Leyenda Vallenata.
Por eso, deja claro que “no se le puede tener miedo a los eventos porque las ciudades se atrasan, debemos trabajar para que las utilicen como deben ser”.
Leer: La Danza del Pilón, Perenne tradición de los vallenatos
La actividad para la prevención de inseguridad estará a cargo de la Oficina de Cultura Municipal, la fundación del Carnavales, Policía y Ejército Nacional que dispondrán cuadrantes para la seguridad de los ciudadanos.
Las inspecciones se extenderán hasta los eventos y casetas, los cuales se autorizarán por sectores como una estrategia para que las reinas electas recauden fondos para sus comparsas y presentaciones oficiales. “Pero no se prohibirán porque son la columna vertebral de este evento. De una caseta del carnaval nació el festival, a eso le debemos”.
Por su parte y sobre el tema, el secretario de Cultura Municipal, Carlos Liñán aseguró que la administración municipal se encuentra contenta de hacer parte de esta historia que se fundó en 1906 por orden de Óscar Pupo.
Apoyarán con la logística para que las fiestas cumplan con un buen comportamiento bajo un ambiente de respeto, tolerancia y alegría.
Una de las novedades que se dio a conocer durante la rueda de prensa del Carnaval de Valledupar 2020 es la participación de las casetas públicas y privadas que se autoricen y realicen en la ciudad.
Cada una, según la reglamentación, deberá patrocinar a una de las candidatas y abrirle las puertas a sus presentaciones durante la programación carnavalera.
Reyes y reinas del carnaval
En el evento, al son de papayera, polleras y ese desparpajo caribeño propio de quienes gozan el carnaval, las reinas central e infantil, fueron presentadas ante el público.
La primera fue María Alejandra Viloria Tovar, reina central. Esta joven de 24 años es bailarina y profesional en Comercio Internacional, además se consolidó como reina nacional folclórica en el 2019. “Gocémonos el carnaval y derrochemos alegría” fue el llamado de la soberana.
Dijo sentirse feliz y desde labores sociales enfocadas al pueblo valduparense adelantará esfuerzos para rescatar estas fiestas tradicionales. “Tendremos muchas sorpresas y le abriremos las puertas a vallenatos y turistas”.
Por su parte, la reina infantil María Juliana Durán Camelo, invitó a los menores a ponerle ‘la alegría’ e inocencia a estos carnavales, por medio del desfile de carrozas y fantasía.
La niña de 12 años y que cursa el grado sexto dijo: “invito a todos a vivir la vida porque solo es una”.
También estuvo presente Jairo Enrique Pantoja Fuentes ‘El Pita’, un urumitero que desde el año 1952 se convirtió en un hijo adoptivo de la ciudad. Muchos lo recuerdan por sus bailes y disfraces en estas épocas.
Dice que los carnavales de antes eran ‘sumamente hermosos’ y que siempre era llamado para ser el edecán de las reinas. Moviendo los hombres al son de la música carnavalea, indicó “que esta resurrección de los carnavales será inolvidable, como merece ser”.
Viene
-Sábado 18 de enero de 6p.m. a 12 a.m.: lectura del bando e imposición de banda amenizada por Farit Leonardo, la Orquesta la Sabrosasa del Tribi y tambo-banda oficial La Clave. El show central será por parte de la reina. (Plaza Alfonso López).
-Domingo 19 de enero a las 10a.m: visita a los corregimientos (Guacoche y Los Corazones). Y a las 4p.m. el carnaval de los niños, obra ‘Historia de Joselito Carnaval’ y la presentación del grupo de teatro Mandrágora de Barranquilla (Centro comercial Los Mayales).
-Jueves 23 de enero 10a.m: visita social (Casa del Abuelo).
-Viernes 24 de enero 5p.m: foro carnavalero (Auditorio Paisaje de Sol).
-Sábado 25 de enero de 6p.m. a 9p.m. toma de la comuna cinco, presentación de candidatas, comparsas, letanías y disfraces. Y a las 9p.m. bailes populares (Parque La Nevada).
-Domingo 26 de enero de 4p.m. a 7p. m. lectura del bando infantil, presentación de la reina infantil, reina popular infantil y sus comparsas; imposición de bandas a las diferentes candidatas infantiles.
-Jueves 30 de enero de 6 p.m. a 9 p.m. coctel de muestra artística por las candidatas (Casino Comando de la Policía).
-Viernes 31 de enero: guacherna infantil (Club Valledupar) y visita al corregimiento de Los Venaos.
-Febrero 1 3p.m. Desfile ‘una tarde en el Caribe o en el África’ y carros carnavaleros. (Desde el Kiosko ‘Y’ sobre la avenida Simón Bolívar hasta la calle 22C)
-Domingo 2 de febrero a las 10 a.m. desfile en traje de baño pro las candidatas; primera ronda de eliminatorias de grupos baile urbano y concursos de gallos; y primera ronda de eliminatorias de tamboras.
-También se desarrollará el Carnaval de los Niños a las 3p.m. en el Centro Comercial Mayales.
-Jueves 6 de febrero: coctel artístico en el Batallón La Popa.
-Viernes 7 de febrero: Guacherna privada (Club Valledupar); alternamente a las 7p.m. segunda eliminatoria en el parque San Martín concurso canción inédita urbana, concurso de baile y gallos.
La programación se extenderá hasta el 23 de febrero con la elección y coronación de las reinas populares infantiles y de comparsas infantiles; elección y coronación de la reina del carnaval, concursos de comparsas mayores; presentación de Diomedes Dionisio y la tambo-banda oficial La Clave en la plaza Primero de mayo.