En Cesar y La Guajira: destinan más de $2.300 millones para la implementación consulta previa  

0
258
ENERGIA NO CONVENCIONALES
Foto: cortesía

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, Fenoge, financiará una actividad de fomento por el orden de los $2.300 millones con el objeto de facilitar la gestión de los procesos de consulta previa en los departamentos del Cesar y La Guajira.

A partir de la financiación que otorga el Fenoge, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (Dancp) del Ministerio del Interior y el Ministerio de Minas y Energía, suscribieron un convenio interadministrativo que permitirá articular y aunar esfuerzos para reforzar el recurso humano, técnico, logístico y operativo requerido para propender por la gestión oportuna de las diferentes etapas de los procesos de consulta previa, de aproximadamente 25 proyectos distribuidos entre los dos departamentos.

LEE TAMBIÉN: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia»: Papa Francisco

Dentro de las iniciativas, sobresale la línea de transmisión colectora, proyecto de interés nacional y estratégico, que permitirá el transporte de la energía generada a partir de fuentes no convencionales, y que contará con una capacidad de 2.525 MW, lo que se traduce en la generación de alrededor de 9.289.980 megavatios hora de energía al año, y lo que supone en su etapa de construcción, la generación de al menos 11.100 nuevos empleos.

Con la implementación de este convenio, el Fenoge apoyará en la contratación de personal especializado a la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, lo que permitirá agilizar el proceso y dar paso hacia una matriz energética más limpia, diversificada y resiliente al cambio climático.

Por medio de la aprobación de esta actividad de fomento, se aportará en el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Gobierno Nacional en materia ambiental y energética, para contribuir hacia el logro de las metas de sostenibilidad, calidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

LEE TAMBIÉN: Afectación en las rentas por coronavirus en Valledupar

Con este convenio, la Dirección de la Autoridad Nacional podrá igualmente avanzar en el paso a paso de los procesos de consulta previa en dichos territorios facilitando así la concertación entre los ejecutores y la comunidad étnica en las diferentes etapas de los 25 proyectos de manera oportuna y eficaz.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here