Cronología de Jorge Oñate: de UCI covid a UCI coronaria

0
790
Oñate además de músico es Político, ha sido concejal de su natal La Paz. / foto: agencias

El jilguero de américa, Jorge Oñate el de los vallenatos con letra sentida y parrandera, uno de los más grandes exponentes del folclor musical sigue luchando por su vida y mientras tanto las oraciones y la ansia por verlo salir del Instituto Cardiovascular del Cesar, es el despertar de su familia y seguidores.

Aunque el cantante no tenía planes inmediatos debido a las restricciones por la pandemia, si se pensaba en una gira nacional e internacional que por ahora tendrá ser reprogramada según vaya la salud de Oñate. “Veníamos con una expectativa muy chévere, tres eventos en Canadá, dos en EE.UU, y en Colombia cuatro ciudades: Bogotá, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga”, dijo su manager Mono Romero, también sigue pendiente el homenaje del Festival Vallenato Nº53.

En el 2010, Jorge Oñate ganó un premio Grammy Latino a la excelencia musical. Su gira en 2021 será reprogramada / foto: Agencias

Cronología,

con relato de su manager Mono Romero y Delfina Oñate, hija del cantante:


18 de enero

El maestro Jorge Oñate empezó presentando una fiebre, pasaron dos días así, se hizo la prueba covid y salió negativa. Siguió con fiebre y sintiendo escalofríos. Viendo la situación preocupante, Oñate se acercó al Instituto Cardiovascular en Valledupar, allí se realizó una segunda prueba pero, nuevamente salió negativa.

Debido a la sintomatología, los médicos del ICC decidieron internarlo y tenerlo aislado. A medida que pasaron las horas y los días el maestro Oñate se fue complicando de salud.

Una tercera prueba de covid-19, dio positivo.

21 de enero

El agravamiento de la salud de Oñate hizo que lo médicos tomaran la decisión de llevarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI. Luego fue sometido a un coma inducido, posterior a esto lo entubaron.

Junto a estos procesos que hicieron voltear la mirada del país entero a la salud de Jorge Oñate, los médicos trataron día y noche al cantante, su estado fue muy crítico, las esperanzas se perdieron un poco y solo la mano de Dios podía salvarlo.

1 Febrero

Todo este proceso sucedió en la sala de UCI para pacientes Covid; le hicieron tratamientos en los pulmones pero, su salud parecía estar en pausa, ni para adelante ni para atrás, era como si su cuerpo no reaccionaba ante los esfuerzos médicos.

Pasaba el tiempo, la angustia seguía latente y las oraciones parecían una brisa por la tarde que arropaba a todo el pueblo vallenato. La fe mueve montañas, y esta vez el cantante de “nunca comprendí tu amor” empezó a dar muestras de mejoría en su salud: los medicamentos estaban haciendo efecto, sus pulmones funcionaban mejor y tenían otro aspecto.

Sin embargo, el corazón a veces falla ante el amor, como dice aquella canción de Oñate ‘El más fuerte’: “donde está mi potencia si tan solo con verte dejo de ser fuerte…”.

El corazón de Oñate estaba un poco débil pero con la ayuda de los médicos superó el trago amargo y le quitaron el marcapasos. Su corazón mejoró, ahí estuvo la mano de Dios y las oraciones de su pueblo, como dice aquella canción del álbum ‘Paisaje de Sol’: “que toda la gente me quiera, es un placer que me da la vida, que muchos desearían…”

8 de febrero

Para mantener sus cuidados, se le realizó una traqueotomía, en la que se le cambió el tubo que ayuda a mantener la respiración. Su condición es más favorable y las esperanzas se han reavivado al mil por ciento.

11 de febrero

El Jilguero de américa, Jorge Oñate superó el covid-19, pero aún sigue en cuidados intensivos. Esta vez su recuperación es más alentadora, se espera ahora que los medicamentos aplicados salgan poco a poco de su cuerpo y pueda recobrar el conocimiento con unas condiciones mínimas sistemáticas. Lo tienen en UCI coronaria para seguir el paso a paso de su corazón.

Su hija Delfina Oñate que es radióloga está junto a otros especialistas en primera línea de batalla: “siendo médica, sabía los pormenores que conllevaba el que mi padre hubiera dado positivo para covid. Al no tenerlo, es un alivio. Sin embargo, hay que entender que la enfermedad deja una secuela de base y vamos a ir tratándolo poco a poco para que vaya mejorando”.

Entre los procesos que están realizando para dar de alta al cantante es la terapia de reemplazo renal, un método que hace referencia a la purificación de la sangre en forma extracorpórea, es decir, una máquina que sustituye la función renal durante las 24 horas del día, una modalidad en la salud que se aplica desde el año 1977.

El sedante que lo ha mantenido dormido, se ha ido retirando desde anoche (10 de febrero).

Sus canciones que tanto amor albergan y que recuerdan lo apasionante que es la vida están a la espera de escucharse de la voz del maestro, nacido en La Paz, Cesar un 31 de marzo de 1949… “Y si quieres saber por qué yo, tu cariño no puedo olvidar, piensa bien que yo soy provinciano y no puedo dejarte de amar”, ‘Una Aventura más’.

La voz de Oñate hizo del vallenato un antes y un después, su carácter, y su temperamento inconfundible que lo convirtió en el referente de muchos artistas, así mismo nunca olvidó sus raíces, de la tierra que lo vio crecer (La Paz): “…soy como soy, yo nunca voy a cambiar. El precio de la fama me aleja de ti…Aunque tengo de todo, vida por doquier, me acuerdo del ayer cuando no tenía nada”. ‘Te dedico mis triunfos’ (1998).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí