El Festival Vallenato se quedó en casa a través de redes sociales

0
469
Festival de la leyenda vallenata

Como negarlo, fue extraño un abril sin festival Vallenato, sin el tradicional desfile de piloneras, ver una Plaza Alfonso López sin acordeones bajo el habitual sol intenso, sin las talentosas finales en el parque de la Leyenda Vallenata.

Pero no se podía perder la tradición, no se podía dejar bajar los ánimos, por eso, para mantener viva la llama del folclor, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata tomó la alternativa de utilizar las redes sociales y distintos medios de comunicación para recordar que el Festival está en los corazones de Valledupar, Colombia, y el mundo entero.

De esta manera a partir del pasado 13 de abril se puso en marcha desde sus cuentas @fesvallenato Live en todas sus redes sociales, la participación de Reyes Vallenatos, cantantes y compositores.

Por ese espacio digital que coordina el Rey Vallenato Jaime Dangond Daza hasta el momento se han presentado: Alfonso ‘Ponchito’ Monsalvo, Margarita Doria, José Félix Ariza, Ivo Luis Díaz, Loraine Lara, Iván Villazón, Julián Rojas, Wilber Mendoza, Julián Mojica, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Fernando Dangond, Jorge Celedón, Ciro Meza, Álvaro Meza, Hugo Carlos Granados, Rafael Manjarrez y Peter Manjarrés.

Después se hizo desde el canal VIP y Ranchenato Tv un panel con la participación del presidente y vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo y Efraín Quintero Molina, respectivamente, de los cantautores Rosendo Romero e Ivo Luis Díaz y del Rey Vallenato Alfonso ‘Ponchito’ Monsalvo, donde se plantearon alternativas para la realización del evento folclórico en los años venideros.

Unida a la Fundación Universitaria del Área Andina, empresas y entidades la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata  participó en el foro donde se expuso con lujo de detalles la incidencia del Festival de la Leyenda Vallenata a nivel folclórico, cultural, social y económico. Por la entidad  rectora del vallenato en Colombia participaron Rodolfo Molina Araújo y Diana Molina Carvajal. De  igual manera, el maestro Rosendo Romero Ospino.

Reyes Vallenatos en casa

Los Reyes Vallenatos también hicieron un ejercicio musical desde sus casas y consistió en interpretar una canción que avivara el amor por el folclor y cada día fueron apareciendo los respectivos videos en las redes sociales de @fesvallenato, teniendo un significativo número de reproducciones.

Además, los Reyes Vallenatos a través de diversos vídeos llamaron la atención para que todos se unieran a la importante campaña: “Quédate en casa”.

Seguidamente apareció una nueva apuesta con Reyes de la Piqueria y verseadores de distintas regiones del país, con la finalidad de mostrar su talento y exponer temas de la actualidad nacional.

La gran interacción entre las redes sociales y los concursantes al invitarlos a enviar fotos y vídeos de las presentaciones anteriores en distintos escenarios de competencia. La acogida fue total y se notó el amor hacía el Festival de la Leyenda Vallenata.

Los seguidores en redes también interactuaron cuando se subieron varias plantillas que debían llenar donde se exponían temas de historia, canciones y hechos trascendentales del Festival de la Leyenda Vallenata. Esta entretenida y amena práctica fue de gran recibo.

En esa secuencia de estrategias festivaleras se lanzó la nueva versión de la canción ‘Ausencia sentimental’ de la autoría del cantautor Rafael Manjarrez, la cual interpretaron con el acordeón del Rey Vallenato Orangel ‘El Pangue’ Maestre y los cantantes Beto Zabaleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Ivo Díaz, Peter Manjarrés, Jean Carlos Centeno, Rafa Pérez, Elder Dayan Díaz y la reina de la canción inédita vallenata, Margarita Doria.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anotó que se hizo una amplia convocatoria a diferentes artistas, pero por distintas circunstancias no pudieron intervenir en la grabación.

Este tema con su respectivo vídeo hecho en casa se convirtió en todo un suceso musical para los amantes del folclor vallenato porque se volvieron a sentir esos momentos de ausencia que en esta ocasión se hicieron evidentes.

Finalmente en esta cuarentena se disfrutó del Festival Vallenato en Casa de Claro Música y Águila Live ‘Vallenatón’ por el Chocó, evento virtual que respaldó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Ganancia en solidaridad

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, presentó un rápido balance de todas las acciones desarrolladas durante más de 50 días.

“Pasó la fecha del Festival de la Leyenda Vallenata donde desde hace mucho tiempo estábamos preparados, pero por las circunstancias conocidas no se llevó a cabo. Nos queda la nostalgia, pero ganamos en solidaridad, en total respaldo que se sintió por todas partes lo que nos estimula a contestar presente cuando las condiciones sean aptas.

En nombre de los directivos y miembros de la entidad que presido les damos las gracias a todos, y tengan presente que el amor por el Festival de la Leyenda Vallenata cada día aumenta”.

Agradecimientos

De manera general el agradecimiento a todos aquellos músicos de nuestro folclor vallenato, bailadores (as) del Pilón que a través de imágenes y videos vivieron su propio Festival desde sus casas.En toda esta apuesta destacamos las fortalezas del Festival de la Leyenda Vallenata para llevarlo a las redes sociales, como también la grabación de la canción del cantautor Rafael Manjarres. 


Se resalta a un grupo homogéneo de directivos, miembros, artistas, productores, equipo de prensa y producción a quienes les agradecemos por su entrega y compromiso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here