El Cesar celebra decisión del Consejo de Estado: ‘no hay vía libre para el fracking’

0
363
No hay vía libre para el fracking en Colombia

Ante la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado se negó la viabilidad del fracking en Colombia, pues los magistrados no vieron respuestas contundentes sobre la legalidad de su reglamentación.  Por tal motivo y al mantenerse las medidas cautelares, se ha detenido la solicitud de permisos medioambientales ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El cese de esta actividad que trata de exploración, excavaciones y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, se dio luego de que el Ministerio de Minas entregara al Gobierno Nacional un derecho de súplica evidenciando las afectaciones del fracking en la salud humana, el agua, y medio ambiente.

Para ese entonces, el magistrado Ramiro Pazos expresó: “La medida cautelar es la suspensión de los actos administrativos mientras se decide el proceso de nulidad de forma definitiva, ya que es una medida que define suspender los efectos de las disposiciones del Gobierno Nacional, el cual no podría ejecutar las resoluciones hasta cuando no se decida a fondo el asunto a través de una sentencia”.

Por su parte, Carlos Andrés Santiago, líder de la Alianza Colombia Libre de Fracking, aseguró: “No hay hechos nuevos que modifiquen la situación que los llevó a expedir la medida cautelar y lleve a pensar que no debe aplicarse el principio de precaución, por lo que debe mantenerse la suspensión y exigirse al Gobierno que cumpla las decisiones judiciales”.

Cesar

En el Cesar también celebran esta decisión.  Sobre todo en el municipio de San Martín (Cesar), donde se encontrarían cerca de ocho pozos en los que se adelantaría el fracking.  Doris Stella Gutiérrez representante legal de la Corporación Defensora del Agua, Territorios y Ecosistemas Cesar –Santander, expresó ante  medio de comunicación que: “venimos peleando con estas operaciones, hay más de cuatro pozos supervisados que se encuentran generando gases tóxicos invisibles.  Esperamos que el Estado se dé cuenta que no es la mejor opción para la comunidad ni el medioambiente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí