Drummond Ltd y Corpocesar trabajan de la mano para hacer efectivo el Programa de Compensación Forestal (PCF), que consiste en una estrategia de conservación permanente que permite llevar a cabo acciones tendientes a la protección, restauración y/o recuperación de ecosistemas y recursos naturales que por diversas causas fueron intervenidos en procesos diferentes a minería.
Por este motivo, hoy en las instalaciones de Corpocesar, esta entidad con la multinacional, firmaron el acta de concertación del PCF dándole viabilidad a la presentación ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, para su aprobación definitiva e implementación.
El propósito de este Programa de Compensación Forestal (PCF) propuesto por Drummond Ltd. es la conservación, restauración y el uso sostenible, de la subcuenca del arroyo San Antonio en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná, departamento del Cesar, áreas de influencia de las operaciones mineras.
Con una inversión que supera los $14 mil millones de pesos y un tiempo para ejecución de 15 años, Drummond Ltd. busca conseguir una restauración pasiva de 1.069 a 1.390 hectáreas y entre 300 a 378 hectáreas de restauración activa, las cuales incluyen el establecimiento y mantenimiento de sistemas productivos asociados a la conservación.
“Es importante llegar a un acuerdo donde firmamos una concertación con la empresa Drummond para compensar agua aproximada a unas 5.000 hectáreas o más, además esperamos tener 500 familias beneficiadas entre directa e indirectamente” indicó Kaleb Villalobos, Director General Corpocesar.
Es de todo el interés de Drummond Ltd. llevar a cabo este tipo de procesos que no sólo benefician al medio ambiente, sino que involucran a las comunidades locales asentadas en el territorio objeto de la compensación, fortaleciendo a estas familias campesinas en formas de producción, conservación, organización, procesamiento de productos de los predios y comercialización. Apoyando a los centros educativos a partir de la implementación de PROCEDAS y desarrollando acciones de sensibilización y formación en las comunidades sobre gestión de riesgo, prevención y control de incendios forestales.
“Cuando la empresa privada con la autoridad ambiental se juntan para hacer esfuerzo visibles estamos llegando a que lo que se mira como un impacto a futuro, hoy se pueda lograr (…) las familias campesinas necesitan alimentarse, pero también necesitan conservar el medio ambiente” aseguró Armando Calvano, Director de compensación ambiental de Drummond.
La fase de diseño contó con la participación permanente de Corpocesar y de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y luego de ser revisado y evaluado se concluye que este cumple con todos los requerimientos emitidos por Corpocesar y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.