COMFACESAR LE APUESTA A LA SOSTENIBILIDAD Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA

0
261
Foto: Comunicaciones COMFACESAR

COMFACESAR se destaca como un referente en temas de sostenibilidad y educación ambiental en nuestro departamento. La Caja de Compensación Familiar del Cesar ha llevado a cabo una gestión ejemplar que abarca mucho más que su misión principal de generar un impacto social sostenible. A través de iniciativas innovadoras y un compromiso con la sostenibilidad en todos los sentidos, COMFACESAR está dejando una huella positiva en la comunidad, impactando especialmente a los niños, padres y jóvenes. Exploraremos en detalle cómo COMFACESAR ha transformado la gestión de residuos y ha sembrado semillas de conciencia ambiental en Valledupar.

El proyecto estrella fue la implementación exitosa de la primera compostera en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Paisaje del Sol, ubicado en el barrio La Nevada de Valledupar. Esta iniciativa, que surgió de su compromiso con la sostenibilidad, tiene como objetivo primordial promover la economía circular y reducir la huella ambiental mediante la transformación de los residuos de cocina en recursos, como lo es el compost orgánico.

Compostera.

En un tiempo de cinco meses, la compostera ha procesado cinco toneladas de residuos de cocina que, de no haberse reciclado, habrían terminado en vertederos o rellenos sanitarios. Estos desechos se han convertido en más de 1.5 toneladas de compost orgánico, utilizado para enriquecer los suelos de huertas locales, embellecer jardines y canchas deportivas. Un verdadero eco-milagro en Valledupar.

«En esta importante iniciativa los principales protagonistas son los niños y niñas del CDI quienes aprenden la importancia de la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental desde muy temprana edad, convirtiéndose esta conciencia ambiental en una herramienta invaluable para la construcción de una sociedad más responsable y comprometida con la protección del planeta»,

Expresó el Gerente de Cumplimiento de COMFACESAR, Carlos Alfonso Echeverri Herrera. En este sentido, anunció que se implementará esta iniciativa en los CDI Valle del Amor y Amor Mariposa del Río Badillo con el objeto de ampliar la cobertura en la gestión de residuos orgánicos que se producen en estas sedes.

Leer También: Comfacesar: 55 años de transformación y éxito en el corazón del Cesar

Enfoque Vallenato realizó una encuesta a los padres que asistieron al evento de presentación de la compostera, descubriendo que estos tenían un conocimiento básico del compostaje. Sin embargo, lo más revelador fue la alta satisfacción con la experiencia vivida y su percepción de que el compostaje había tenido un impacto positivo en sus hijos.

Los padres compartieron conmovedoras anécdotas, como la de un niño que, al desechar la cáscara de un banano, lo hizo de manera consciente para contribuir al crecimiento saludable de un árbol, recordando la lección aprendida en el CDI. Estos testimonios reflejan cómo la educación ambiental impartida por COMFACESAR está transformando los hogares de Valledupar en refugios ecológicos, donde cada acción cuenta en la conservación del planeta.

Foto: Comunicaciones COMFACESAR.

COMFACESAR encabeza un valioso impulso en Valledupar hacia la sostenibilidad y la educación ambiental. A través de buenas prácticas, están sembrando las semillas de un futuro más sostenible y comprometido con la protección del medio ambiente. A través de su trabajo, ejemplifican el camino a seguir para otras instituciones y demuestran de manera tangible su visión de un mundo más prometedor para las generaciones venideras. La Caja reafirma su compromiso inquebrantable de generar un cambio significativo y positivo en la comunidad y en el entorno natural, estableciendo así un influyente legado en pro de un futuro sostenible.

Escucha atentamente,

Carlos Echeverri Herrera:

 

MARIA ALEJANDRA PERALTA SIMANCA                                                                   Periodista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí