El año 2022 para la Caja de Compensación Familiar (Comfacesar) fue de grandes logros en sus principales líneas de acción, como: vivienda, educación, programas especiales, servicios sociales y empleo, así como en proyectos que los impulsan a cumplir los sueños de los trabajadores afiliados.
El balance es positivo en áreas como turismo, deporte, escuelas de formación artística y el colegio “Rodolfo Campo Soto” en donde se están formando más de 1.800 niños y niñas; así mismo el apoyo dirigido a la reactivación económica e impulso a nuevos emprendedores en Valledupar y el Departamento.
En cuanto a la columna vertebral de la caja, como es el pago de la cuota monetaria del subsidio familiar hasta el mes de octubre entregaron más de 1.126.000 cuotas a familias y trabajadores con menos ingresos, lo anterior con aportes que superaron los $41.000.000.
Vivienda
Este año se alcanzó la cifra histórica de 20 mil viviendas entregadas, gracias al trabajo realizado por más de 18 años, a través de la entrega de subsidio y gerencias integrales de proyectos.
Con recursos propios se construyeron urbanizaciones en el departamento y la ciudad. “Al iniciar el año entregamos subsidios con recursos del Fondo de Vivienda de Interés Social de Comfacesar a más de 50 familias, cerca de $1.300 millones y antes de iniciar diciembre haremos una nueva asignación a más hogares”, expresó el director administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas.
Acotó que se hizo por primera vez una convocatoria de vivienda rural para afiliados, escogiéndose como pilotos zonas rurales como San José de Oriente y Varas Blancas.
Educación
Esta línea de trabajo es uno de los pilares importantes de la empresa; la Caja ha incrementado la cobertura de actividades de impacto social en zonas rural y urbana, a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, un componente importante que toma fuerza y es apoyado por el bibliobus, una infraestructura móvil que esparce la educación hasta los rincones del departamento.
Con la editorial Educar se firmó un convenio para incentivar la lectura en los niños, niñas y adolescentes, brindándoles el acceso a más de 300 pin de una biblioteca digital, que se han venido entregando sin ningún costo y sirviendo de elementos bibliográficos a las instituciones académicas.
En lo que respecta, al colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, se ha seguido trabajando en el tema de bilingüismo; y ahora del francés, como un tercer idioma que permita a los jóvenes desenvolverse en cualquier ámbito al que se enfrenten.
Servicios sociales
La IPS Comfacesar cumplió un año de servicios, destacándose en este tiempo por facilitar el acceso a vacunación a afiliados trabajadores de las empresas y afiliados; y liderando iniciativas como la feria de la Salud y la Belleza, la cual cumplió su cuarta versión con la participación de más 60 especialidades.
Las buenas nuevas no quedan ahí, “tuvimos el aval del Consejo Directivo para iniciar con el programa Creciendo Juntos, brindando apoyo nutricional a los hijos de afiliados de categorías A y B, con subsidios de hasta el 80% en tratamientos nutricionales y 50% en fórmulas lácteas”, comentó el director Frank Montero.
Hasta el 31 de octubre, se han atendido 2.631 consultas y entregado más de 10.000 fórmulas lácteas a niños entre los seis meses y seis años.
Empleo
En este componente están algunos de los resultados más destacados. A través de la Agencia de Colocación y Gestión de Empleo, en lo que va del 2022, se ayudó a la vinculación laboral de 4.015 personas en empresas de Valledupar y se ofertaron un total de 4.158 vacantes en el Cesar. Además de mantener vigente el convenio con la Alcaldía de Valledupar, para vincular a jóvenes entre 18 y 28 años de edad para que inicien su vida profesional.
“Tuvimos algunos reconocimientos por este trabajo insistente, el Servicio Público de Empleo y Estados Iberoamericanos nos exaltó por la inclusión laboral de víctimas del conflicto armado. Además, inauguramos una Oficina de Empleo en la Jagua de Ibirico y obtuvimos el certificado ISO 9001:2015 NTC 5555 y NTC 5581 correspondiente al servicio de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) con una vigencia de tres años”, comentó el Director.
Para el 2023, se espera finalizar la construcción de la Unidad Integral de Servicios del corregimiento de La Loma, para ampliar toda la oferta institucional en el corredor minero, donde hay un número importante de afiliados. Además, la puesta en marcha del Centro de Experiencias Virtuales, con el que la Caja pretende llegar a todos los rincones del Departamento, a donde no puede llevar actualmente los servicios de manera presencial.