A través de una misiva, la multinacional recalcó el apoyo a la nueva Convención Colectiva de Trabajo (CCT) por lo que se mantienen incesantes en elaborar acuerdos que sean beneficiosos para los trabajadores, sus familias y las comunidades y, al tiempo, asegure la supervivencia de la Compañía.
Le puede interesar: Trabajadores del Cerrejón iniciaron huelga de hambre
“Por esta razón, agradecemos a las autoridades nacionales y regionales su mediación e interés en la solución de la negociación colectiva. Tras declarar la huelga, Sintracarbón no se ha acercado de manera directa a la compañía para poder dialogar de manera respetuosa y transparente en el marco de la CCT. En esta línea, rechazamos las falsas acusaciones lanzadas por algunos directivos sindicales que se alejan del espíritu conciliador que deben tener estas conversaciones”, dijo apares del comunicado.
La realidad de la compañía se debe a una notable reducción de la demanda, la drástica caída de los precios del carbón y agudizada por la emergencia provocada por el Covid – 19, algo que ha sido cuestionados por miembros del sindicato quienes aseguran, que otras minas de Colombia del interior han logrado mantener la producción.
La Guajira | Cerrejón, como siempre, abierto a dialogar con Sintracarbón https://t.co/d6H800mrZX vía @laguajirahoy
— La Guajira Hoy.com (@laguajirahoy) September 11, 2020
Dentro del comunicado, de subrayó: “Entre las muchas medidas puestas en marcha para lograr la sostenibilidad de Cerrejón, se encuentra el cambio de turno de trabajo que no forma parte de la CCT y, por lo tanto, no es objeto de negociación. La Compañía, demostrando su apertura al diálogo, planteó al sindicato la opción de crear mesas técnicas para acompañar la implementación segura y exitosa del nuevo turno de trabajo”.
Le puede interesar: Grupo Prodeco ratifica su compromiso con la protección y respeto de los derechos humanos en el Cesar
Contrario a la falta de garantías laborales y disminución de beneficios que reclaman algunos funcionarios, la multinacional asegura que siguen activos beneficios, cuyos principales aspectos se mantienen a pesar de la grave situación económica que enfrenta la Compañía; la suma de los programas convencionales y no convencionales supera los $174.000 millones anuales, el equivalente al 40% del presupuesto de La Guajira para la vigencia 2020.
