Recientemente, el secretario de Salud departamental, Jorge Orozco, entregó una cifra preocupante: aumentó hasta en un 700% los casos de dengue en el Cesar, a comparación con años anteriores. Hubo cuatro episodios de mortalidad entre Aguachica, Curumaní y Chimichagua.
Indicó que en el departamento hay más de 5.700 casos identificados: Valledupar lidera la lista con 1.640 casos, Aguachica, Curumaní y Pailitas donde se reporta el 70% de personas infectadas por el Aedes aegypti.
Le puede interesar: Último reporte de INS: la incidencia nacional de dengue es de 386,8 casos por cada 100.000.
“Se ha trabajado mucho con los médicos generales y pediatras en todo el departamento, ya que el brote es grandísimo a nivel país. Valledupar no reporta ningún fallecimiento y sigue en pie la campaña de la Secretaría de Salud ´Córtale las alas al dengue´, así como en todas las entidades; además de las jornadas de prevención por parte de las clínicas privadas y los hospitales Rosario Pumarejo de López y el Eduardo Arredondo Daza”, indicó Orozco.
Lea: Valledupar reporta 1.347 casos de dengue en la semana epidemiológica 36
A nivel nacional, la enfermedad se encuentra en un 386,8 casos por cada 100.000. De acuerdo a los resultados del Instituto Nacional de Salud, correspondientes a la semana epidemiológica 43 de 2019, se notificaron 2.678 casos probables de dengue; 1.241 en la última semana de octubre y 1.437 de otras semanas. Hay 103.807 casos, 50.113 (48,3 %) sin signos de alarma, 52.576 (50,6 %) con signos de alarma y 1.118 (1,1%) de dengue grave. Meta, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Cesar, Sucre, Casanare y Antioquia aportan el 69,7 % (72.367) de los casos de dengue a nivel nacional, según lo indica el boletín.
EL LLAMADO ES A LA PREVENCIÓN
Orozco, haciendo caso a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó que una de las maneras para prevenir el dengue es combatir los mosquitos vectores manteniendo el ordenamiento del medio ambiente.
También: Casos de dengue en Valledupar han aumentado en un 78% respecto al primer semestre del 2018
Limpiar desechos sólidos y posibles hábitats artificiales, limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico; aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie, son algunas de las recomendaciones.