Baldot, un rebelde que pinta con el alma

0
754

Ubaldo Torres es conocido en el mundo artístico como Baldot. Con ese nombre ha firmado sus más de 200 cuadros llenos de historias. Su profesión, su arte y pasión, desde hace siete años, es pintar, tiempo en el que se ha dedicado a ‘Manchar las telas’, como él mismo describe lo que hace.

Le entrega su tiempo a esta expresión artística, tras decidir colgar los guantes de boxeador, luego de su participación  en el  campeonato Suramericano, Centroamericano y del Caribe de boxeo en el año 2002, en la isla de San Andrés.

Es empírico, pero con el talento que cualquier estudioso de la academia pudiera tener.  Siempre sostiene que los artistas e, incluso, cualquier ser humano, puede contar muchas cosas con un solo trazo, sin necesidad de las imágenes claras y contundentes. Por eso su técnica es abstracta, figurativa, “soy un artista del nuevo expresionismo, lo mío es obra abstracta como Dripping, que es una obra de pintura tirada a la tela”. Incluso tiene una serie de obras pintadas con los guantes con los que se enfrentaba en los rines, una técnica que él bautizó como «acción pintada con guantes de boxeo».

Baldot no pinta siempre. El éxito de sus cuadros está en pintarlos cuando siente su ánimo rebelde, cuando su creatividad está ligada con la acción, siempre habrá un momento específico. “Pinto cuando estoy de ánimo, no todas las veces uno puede estar pintando, mis obras son rápidas, son una acción que sale del alma, no necesito un día para hacer una obra, puedo hacerla en 10 o 15 minutos porque es pura acción y la rebeldía del momento”, cuenta el artista.

En sus obras plasma situaciones relacionadas con la humanidad, sobre todo con los afrodescendientes; también le pinta a la danza en todas sus manifestaciones, a los carnavales, al folclor vallenato y a la mujer, “Soy ese artista que defiende las negritudes, quiero  decirle al mundo que basta el racismo, basta al maltrato”, expresa.

Sus pintores favoritos son Jean-Michel Basquiat, Jackson Pollock y Picasso.

Uno de sus cuadros más representativos es ‘El Grito de la llorona loca’, que habla sobre los vejámenes y sobre el llanto oculto de las mujeres en época de guerra.

Baldot expone su obra ‘El Vallenato Juglar’ para la portada de le edición 60 de la Revista  Enfoque Vallenato

“Es una obra que muestra la verdadera esencia de un pueblo que a través de su música, herencia de ritmo afro caribe e indígena, inicia una revolución de aires musicales, mostrando el sentido de vida representada por los primeros hombres rudos, campesinos y con calzados de albarcas, montados sobre lomos de asnos y cantando Vallenato a todo pulmón, interpretando los instrumentos propios de su música”.

Técnica: Mixta -Expresionismo abstracto figurativo.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here