En el Cesar, fueron liberados 107 animales silvestres en tres reservas forestales del departamento, durante una jornada que se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad.
Foto: cortesía
Entre la actividad realizada por Corpocesar, destacaron zainos (Pecari tajacu), tigrillos (Leopardus tigrinus), ñeques (Dasyprocta punctata), loros (Amazona ochrocephala), guacamayas (Ara ararauna), tucanes (Ramphastos sulfuratus), Tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria), monos cariblanco (Cebus albifrons), Zorro perro (Cerdocyon tous), Rosita (Sporophila minuta), y Serpiente Falsa mapanare (Leptodeira annulata), regresaron a su hábitat natural después de ser atendidos y sometidos a un proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre CAVFFS de Corpocesar.
Liberación de Corpocesar
“El mensaje que envía Corpocesar a la ciudadanía es que los individuos de fauna silvestre no son mascotas, ni se deben tener en cautiverio porque cumplen una función biológica en su hábitat natural; dicha función repercute en beneficio directo de los seres humanos”, dijo Marino Zuleta, profesional especializado de Corpocesar, quien hizo un llamado a respetar la vida de los animales silvestres.
En lo que va del año 2020, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar se han recibido por entregas voluntarias, hallazgos, incautaciones, rescates, un total de 968 animales silvestres, de los cuales 241 son aves, 129 mamíferos, 598 reptiles y se han liberado 148 aves, 57 mamíferos, y 445 reptiles para un total de 650 especies silvestres que hoy están en su hábitat natural.
Por instrucciones de la Directora encargada, Yolanda Martínez, la Corporación continúa con las acciones de preservación y protección de especies silvestres, que hacen parte de la biodiversidad de la fauna en el Cesar; es así como continuamente se está realizando acompañamiento a la Policía Ambiental, el Ejército Nacional y el Comité interinstitucional de control al tráfico ilegal de especies silvestres CICTIES en el desarrollo de operativos de control sobre tráfico ilegal, comercialización, tenencia y consumo de fauna silvestre.