Afinia, responsable de la energía eléctrica en el Cesar, estableció compromisos con el departamento

0
551

Afinia es la nueva filial del Grupo EPM, que llega al departamento del Cesar a prestar el servicio de energía eléctrica.  Inició su actividad este 1 de octubre y hay una enorme expectativa respecto al mejoramiento de este servicio, calificado como deficiente durante la operación de Electricaribe.

En total serán 1,5 millones de clientes en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del departamento de Magdalena.

Más: Empalme entre Electricaribe y EPM «va por buen camino»

Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM, manifestó que con la llegada del Grupo EPM a la región contribuirán  al bienestar de los usuarios con sostenibilidad económica, social y ambiental.

Por su parte, Blanca Liliana Ruiz Arroyave, Gerente General de Afinia agregó que se logrará prestar un servicio de calidad  con la corresponsabilidad entre el Grupo EPM, Afinia, los clientes, los usuarios, las empresas regionales, entidades territoriales, los gobiernos locales y el Gobierno Nacional.

Más: Infraestructura y calidad en el servicio, expectativas con la llegada de EPM

La gerente de Afinia precisó que la optimización del servicio de energía eléctrica requiere de inversiones considerables, modernización, ampliación y renovación de la red y del sistema en general; operación y mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo del sistema y adecuación de la red para controlar las pérdidas de energía y advirtió que  se logrará de manera paulatina.

Afinia se enfocará en los próximos meses en garantizar el acceso y comprabilidad del servicio de energía eléctrica a la ciudadanía. Para esto evalúa implementar programas de innovación social para las familias más vulnerables, entre ellos: Paga a tu medida, que permite el pago de la factura por cuotas o Energía Prepago, que ofrece la energía bajo la modalidad de pago anticipado.

Las inversiones de Afinia en los primeros cinco años de operación serán de alrededor de $3,7 billones en infraestructura eléctrica (subestaciones y líneas, redes de distribución y aseguramiento de la red), e inversiones adicionales en Tecnología de la Información y Tecnología de la Operación, para un total de $4 billones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here