4500 nuevos desempleados para el Cesar tras retiro de operaciones de la empresa Prodeco

0
494
Foto: Agencias

El Carbón que por 30 años fue explotado por la Empresa Prodeco se retira de Colombia tras un estudio realizado por la empresa que determinó, no es viable continuar operaciones en Colombia, específicamente en La Jaua y Calenturitas, departamento del Cesar.

Desde que se dio a conocer a través de Prodeco el retiro de sus operaciones, la preocupación por la economía cesarense no se hizo esperar. Prodeco tiene en la actualidad una cartera de más de 4500 empleados que al cerrar operaciones, quedarán sin el sustento fijo para sus familias.

La decisión de retiro lleva desde diciembre, cuando en un primer momento el Grupo Prodeco para las minas de Calenturitas y La Jagua puso sobre la mesa una solicitud de suspensión de operaciones a la Agencia Nacional de Minería (ANM) pero, esta solicitud fue negada. “Como consecuencia de dicha decisión, el Grupo Prodeco adelantó una nueva revisión operativa para identificar eficiencias adicionales en sus costos de operación, considerando las expectativas de precios a la baja en los mercados objetivo del Grupo Prodeco” explicó la empresa. La conclusión que llevó a tomar una definitiva es que “el reinicio de las operaciones mineras no resulta económicamente viable”, indicó la empresa.

Durante sus 30 años de operación en Colombia Prodeco ha invertido más de US$3 billones y pagado alrededor de US$3 billones en regalías e impuestos. Por lo que la decisión de retirarse no fue tomada a la ligera, resaltó el grupo empresarial.

En este sentido, los empleados serán apoyados durante el impacto que genera renunciar a los títulos mineros con los que venía trabajando la empresa, y lo que vendrá posteriormente en cada proceso durante el cierre de actividades de la compañía. Se aplicará un retiro voluntario a sus empleados que será “significativamente superior a lo requerido bajo la legislación colombiana”, resaltó el Grupo Prodeco.

Reacciones

Por su parte, la Asociación Colombiana de Mineros, emitió un comunicado en el cual manifestó lo que representa para el país la salida de esta empresa minera: “el 21 % de la producción nacional de carbón, la cual genera un promedio de 300 mil millones de pesos anuales en regalías”, resaltó el gremio.

En el Cesar, el concejal y presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal, Luifer Quintero, lamentó la decisión de Prodeco en la que: “Vamos a dejar  de percibir las regalías, los impuestos de industria y comercio en cada uno de los municipios del corredor minero;  por otro lado no estábamos preparados para que Prodeco renunciara de esa manera, que generaba empleo a la ciudad. Ahora el precio del carbón está alrededor de 60 USD$ por tonelada, y lo que necesitamos, pienso yo, es que con todos esos recursos se habrían podido invertir en algo en aras de tener otras alternativas como cuando había la ganadería, la bonanza del algodón y así hoy poder subsanar la salida de Prodeco.”

Sobre los miles de desempleados que alerta la región, Quintero destacó “Aquí se va a marcar algo muy importante: la desigualdad social, porque si no hay empleo, sin duda eso va a afectar la calidad de vida de esos trabajadores, hasta de la misma Valledupar porque muchos tenían su familia en Valledupar”.

Por su parte, el ex secretario de Planeación, Raúl Pava Rollero, explicó que el Cesar dejaría de recibir: “alrededor 50 – 55 mil millones de pesos de salarios directos e indirectos de Prodeco, eso significa que hay un bajón en el desarrollo automáticamente, estamos hablando de 4500 – 4800 trabajadores directos, y de esa cifra, aproximadamente 4000 viven en el departamento del Cesar”.

Semanas atrás, empleados de Prodeco solicitaron a la empresa en medio de una marcha en el Cesar, reactivar labores. Foto: Agencias

De esos 4000 empleados, unos 2000 viven en La Loma, “están dejando un vacío en la zona minera y en la capital”, además destacó el ex secretario, existe un comercio carbonífero registrado legalmente de unas 3000 empresas que también se verán perjudicadas.

“El problema de Prodeco, no es Prodeco en sí, es la ‘Linea negra de los indios’, hay una línea de los yukpas que ellos dicen que son nómadas y tienen pagamentos en casi 500 mil hectáreas desde La Jaua hasta la Paz, por lo tanto cualquier inversión que vayan a hacer, tiene que ser permitida por ellos”, expuso Pava Rollero.

Sobre esto último, enfatizó que esa situación con la cual “Drumont” también lidia, “acaba con cualquier inversión”, sentenció el exfuncionario. El Carbón de Calenturitas es un carbón bajo en BTU (está en unos 10 mil BTU) por lo que se necesita el de La Jaua que por el contrario su nivel de BTU están en los 12 mil, estos dos niveles de BTU se mezclan y el producto final es un carbón que contamina menos el ambiente, y su precio en el mercado es competitivo.

Es por ello, que el exsecretario insiste en que el problema real es: “si necesita carbón de La Jaua y no te dan el permiso (los indios), no estás haciendo nada. Esto a mi modo de ver.”

La explotación del Carbón, también podría afectar la inversión en el departamento, “esto tendrá el gobierno nacional que recurrir a lo que dice el contrato, a tratar de buscar una salida que no perjudique al Estado colombiano”, manifestó el representante a la Cámara por el Cesar, Eloy Chichi Quintero.

En Bogotá se adelanta una reunión la próxima semana con los parlamentarios del Cesar, el Gobierno Nacional y los representantes de Prodeco.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here