12 mil millones de pesos: el ‘hueco’ financiero que atraviesa la UPC

0
599
UPC
Foto: cortesía

Aunque la Universidad Popular del Cesar habría iniciado el año académico con ‘pie’ derecho, un cese de actividades hizo presencia en el segundo trimestre del año por el no pago a los docentes ocasionales. La deuda asciende a 100 millones de pesos, sin embargo, el déficit de la institución es de 12 mil millones de pesos.

 

La noticia fue expuesta por el rector de la UPC Rober Romero, durante una rueda de prensa el lunes 9 de mayo; indicó que esta radiografía fue una realidad que encontró al ser posesionado como rector en propiedad hace un mes y que, en la actualidad, el plantel solo cuenta con un presupuesto de 4 mil millones de pesos dirigida a la carga docentes catedráticos y ocasiones para el segundo semestre. 

 

Lea: El futuro de la UPC, el futuro del territorio (Interinidad, elección de rector en la UPC)

Y acotó que el hueco financiero corresponde a la deuda de docentes de prestaciones sociales de 2021 y parte de 2022: “(…) Necesitamos 16 mil millones de pesos, tenemos un déficit de más de 12 mil millones de pesos que deben ser conseguidos para agosto, garantizando a futuro el desarrollo de las clases (…) sino que apenas le hemos pagado la asignación del mes de febrero y marzo. De igual manera, a los contratistas apenas se les pagó un solo mes, no se le ha pagado el resto”.

 

¿Qué se ha hecho?

 

El rector de la UPC Rober Romero, indicó que logró facturarle al Ministerio de Educación los recursos de gratuidad, permitiendo el desembolso de unos 13 mil millones de pesos que podrían subsanar los vacíos financieros que atraviesa el cuerpo docente de la universidad.

 

CSU

 

Cabe mencionar y recordar que, en días pasado, el representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario Juan López Nacimiento, aseguró que el establecimiento académico contó con 32 mil millones de pesos, presupuestos 2022 para docentes; “pero tan solo en este semestre se gastaron $20.000 millones, pero además, se debían $7.000 millones de liquidaciones, lo que dejó un saldo de solo $5.000 millones para esta vigencia”.

 

Ahora: para clases…

 

Estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, decidieron en asamblea general, retornar clases presenciales el próximo jueves, a través de una votación que tuvo la participación de más de nueve mil estudiantes y en la cual el 54,2 por ciento votó por levantar el cese de actividades académicas y el 45,8, votó, por lo contrario.

Más: UPC: el drama de los profesores para permanecer en la institución

Por su parte, el Consejo Académico en la continuación de la sesión extraordinaria del 6 de mayo de 2022, acordó hacer un llamado a los estudiantes para retornar a sus actividades académicas a partir del lunes 9 de mayo de 2022, teniendo en cuenta que se encuentran cumplidas las garantías mínimas exigidas por los voceros del CODIAC, estudiantes y veedurías conformadas para tal fin.

De igual manera, durante esa sesión el órgano colegiado autorizó a los docentes para realizar hasta el 11 de mayo de 2022, las actividades académicas de manera remota con asistencia de los medios tecnológicos disponibles, debido a la situación de anormalidad presentada con el orden público en la región que imposibilita la movilidad de los estudiantes hasta las distintas sedes del campus universitario.

Se decidió además que las notas tomadas durante los días en los que hubo cese de actividades carecerán de efectos, incluyendo aquellas actividades que hayan sido realizadas bajo la modalidad remota con apoyo de las TICS, exceptuándose las asignaturas que hayan sido aprobadas con antelación como remotas de acuerdo a la Directiva Ministerial N° 09 de 2021 y las referentes a modalidades de grado.

Los parciales fuera de la semana establecida en el calendario académico que no hayan sido concertados con los estudiantes del grupo no serán tenidos en cuenta, los que corresponden al primer y segundo corte no podrán realizarse el mismo día.

Lo que dice

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here